miércoles, 30 de septiembre de 2015

UN BASIC PARA PROGRAMAR DENTRO DE CUALQUIER DISPOSITIVO ANDROID.




Paul_Laughton_2013El Dr. Richard Feynman Observatory ha desarrollado BASIC! para Android. Este es un dialecto del original Basic de Darthmouth, el cual permite escribir y ejecutar programas directamente en un dispositivo Android. Sus características no son despreciables y es claro que en algún sentido, si pensamos que Android es un sistema operativo, tener un lenguaje de programación dentro del mismo, quizás para hacer algunas tareas menores, puede ser una buena idea. RFO Basic.













TIENE LAS SIGUENTES POSIBILIDADES:


  • Gráficas (con multitouch)
  • HTML y Javascript para las interfaces con el usuario
  • SQL
  • GPS
  • Sensores del dispositivo
  • reproducción de música
  • Sonidos
  • Grabación de audio
  • Generación de tonos
  • Cámara
  • Estructuras de datos: Array/List/Stack/Bundle
  • Navegación de Internet
  • E/S de archivos en modo texto y binario
  • Encripción
  • Funciones definidas por el usuario
  • Cliente FTP
  • Sockets TCP/IP Cliente y servidor
  • Bluetooth
  • Mandar mensajes SMS
  • Mandar correos
  • Hacer llamadas telefónicas
  • Acceso al súper usuario

Los programas de RFO Basic! pueden ser compilados como apps. Hay dos procesos para ello: uno es generar un icono (como un atajo), pero esto requiere tener RFO Basic! instalado en el dispositivo. El otro proceso genera una app estándar que no necesita el Basic!. La aplicación puede entonces ofrecerse en la tiendas de Android (Android Market).

El sistema está documentado profusamente y tiene un tamaño de unas 200 páginas. El paquete de instalación tiene casi tres docenas de programas fuentes que explican y demuestran los detalles de implementación particular en este dialecto. Cabe decir que Basic! se sigue mejorando contínuamente. Nuevas versiones aparecen más o menos a una frecuencia de una vez por semana. Muchas de las mejoras vienen a ser peticiones de los usuarios. Hay un foto de discusión en donde se puede hablar con el equipo de desarrollo.

martes, 29 de septiembre de 2015

SISTEMA OPERATIVO APPLE

SISTEMA OPERATIVO APPLE


Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software, con sede en Cupertino (California, Estados Unidos) y otra pequeña en Dublín (Irlanda). Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran los sistemas operativos Mac OS X e iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW) y el navegador web Safari.

La empresa operaba, en mayo de 2014, más de 408 tiendas propias en nueve países,4 miles de distribuidores (destacándose los distribuidores premium o Apple Premium Resellers) y una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asistencia técnica. De acuerdo con la revista Fortune, Apple fue la empresa más admirada en el mundo entre 2008 y 2012.
Image result for APPLE

lunes, 28 de septiembre de 2015

¿QUE SIGNIFICA 1G 2G 3G Y 4G?

1G- Redes análogas: La primera generación surgió a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado. Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente para voz, introdujo la utilización de múltiples celdas y la capacidad de transferir llamadas de un lugar a otro mientras el usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para mantener la comunicación.
 
2G- Globalización digital: A diferencia de la anterior, en la segunda generación todo el proceso es digital. Hay que recordar que tanto la 1G como la 2G empleaban sistemas digitales para la conexión de las radio bases con la red telefónica, pero en la primera de ellas la transmisión se realizaba única y exclusivamente de manera analógica.
 
3G- Alta transmisión: Antes de llegar a la tercera generación, la telefonía celular incorporó mejoras tecnológicas a la 2G, cuyos avances fueron modificando su concepto. Entonces se hablaba de generaciones 2.5G y 2.75G, que en realidad abonaron el camino para esta 3G, la cual como diferencia básica sobre la precedente es la conmutación de paquetes para la transmisión de data. Con esta innovación,  ¿qué beneficios tiene el usuario?
Sencillo. Con la capacidad de transmisión de voz y datos a través de la telefonía móvil, los servicios de la tercera generación permiten al suscriptor la posibilidad de transferir tanto voz y datos en una simple comunicación telefónica o una videoconferencia, así como también transmitir únicamente datos –sin voz- como descargas de programas, intercambio de correos electrónicos, mensajería instantánea, etc., y todo con una velocidad de 384 kbps que posibilita ver videos
 
4G- Velocidad futuristica: El gran avance tecnológico que distinguirá la cuarta generación de la 3G tiene que ver con la eliminación de los circuitos de intercambio, para emplear únicamente las redes IP (protocolo de Internet), es decir, aquellas que se producen con la confluencia entre redes de cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes o smartphones y modems inalámbricos, entre otros.
Todos los datos, incluyendo la voz de las llamadas, serán transmitidas por intermedio de paquetes conmutados con una velocidad que estará por encima de 1 GBps, además de contar con mayor ancho de banda. Con estos valores, a través de un teléfono móvil o celular se puede obtener una perfecta recepción para la televisión high definition o de alta resolución.

Image result for REDE 1g 2g 3g 4g IMAGENES

domingo, 27 de septiembre de 2015

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Las aplicaciones web son viables gracias a que puedes almacenar datos en la nube, y es este precisamente el concepto que cambia la forma de ver y asumir la experiencia con los computadores y dispositivos móviles.
Antes necesitabamos de un computador enorme y robusto, con gran capacidad de procesamiento y almacenamiento, ahora sólo necesitamos un pequeño dispositivo conectado a la red para poder hacer lo que necesitamos.
El almacenamiento en la nube nos sugiere que lo imporante ahora no es tener y resguardar; sino, la posibilidad de acceder, compartir y cargar lo menos posible. 
 Se le conoce con los términos de nube informática al almacenamiento en la nube o cloud, de la palabra nube en ingles.  Cuando se dice que algo está en la nube, significa que el archivo o el documento se encuentra almacenado el un servidor web, en lugar de estarlo en nuestro computador o dispositivo.
Así como los dispositivos móviles, tablets y los smartphones, revolucionaron el uso del computador de escritorio y portátil, el almacenamiento en la nube revoluciona nuestra experiencia con el internet, el uso del software o programas y la forma en la que almacenamos nuestros archivos.

¿QUE ES UNA APLICACION WEB?

DATO IMPORTANTE:
Las aplicaciones web reciben este nombre porque se ejecutan en la internet.  Es decir que los datos o los archivos en los que trabajas son procesados y almacenados dentro de la web. Estas aplicaciones, por lo general, no necesitan ser instaladas en tu computador.
El concepto de aplicaciones web está relacionado con el almacenamiento en la nube. Toda la información se guarda de forma permanente en grandes servidores de internet y nos envian a nuestros dispositivos o equipos los datos que requerimos en ese momento, quedando una copia temporal dentro de nuestro equipo.
En cualquier momento, lugar y desde cualquier dispositivo podemos acceder a este servicio, sólo necesitamos una conexión a internet y nuestros datos de acceso,  que por lo general son el nombre de usuario y contraseña.

 Estos grandes servidores de internet que prestan el servicio de alojamiento estan ubicados alrededor de todo el mundo, asi hacen que el servicio prestado no sea tan costoso o gratuito en la mayoria de los casos y extremadamente seguros.


ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACION WEB:

  •  CORREO ELECTRONICO Servicios como Gmail y Yahoo! se ejecutan en tu buscador y realizan las mismas tareas de programas de correo electronico como Microsoft Outlook. despues de hacer el ingreso a un servicio de correo electronico online, puedes utilizarlo enmediatamente, sin necesidad de instalar algun programa en tu equipo. tus correos permaneceran almacenados en los servidores de tu proveedor del servicio.

  • GOOGLE DOCS Esta conjunto de programas ofimaticos. Se ejecutan desde tu navegador y funcionan de igual manera que los programas que hacen parte del paquete de Microsoft Office, ya que puedes utilizarlo para crear documentos, hojas de claculo, presentaciones y mas. Los documentos se almacenan en la nube, lo que facilita compartir y editar tus archivos simultaneamente con otras personas y puedes hacerlo desde cualquier dispositivo, en el lugar que quieras a la hora que quieras. Solo debes de tener una conexion a internet.

Aplicaciones Web


ANDROID DOMINA EL MERCADO MUNDIAL DE "SMARTPHONES"



Ahora nos centraremos en hacer una distribución de los sistemas operativos preferidos por los usuarios a partir del informe publicado por Strategy Analytics.
La situación revelada no puede ser más favorecedora para Google que, según el estudio, ocupa más de tres cuartos del mercado de movilidad mundial con un porcentaje aplastante de 85% , dejando atrás, a una diferencia difícil de igualar, a sus principales competidores Apple, Microsoft y BlackBerry.

A nivel global, las conclusiones de los analistas indican un crecimiento de 27% de las ventas mundiales de dispositivos móviles en el segundo trimestre de 2014, con una subida de 233.0 millones unidades vendidas a 295.2 millones en comparación con el mismo periodo del 2013. Pero, así como lo apunta el mismo estudio, el incremento es todavía insuficiente para igualar el nivel del año pasado que registró un crecimiento de 49% del sector, reducido a un 27% este año. El descenso a mitad de los dispositivos móviles vendidos no es el único cambio notado por los analistas. A esto se añaden las variaciones en función de la región geográfica: África y Asia se caracterizan por una explosión en la demanda mientras que los mercados de EEUU y Europa se encuentran en un proceso de maduración.

Una carrera dominada por un único competidor 

El sistema operativo para móviles de Google batió el récord el segundo trimestre del 2014, llegando a dominar 85% del mercado de smartphones, pasando de 186.8 millones de dispositivos Android vendidos a 249.6 millones respecto al año anterior.
Aún así, los analistas de Strategy Analytics creen que la victoria de Google fue determinada en gran parte por la situación desfavorable por la que pasan sus principales rivales.
BlackBerry bajó su volumen de dispositivos móviles a 1.9 millones de 5.7 millones del año pasado, situándose en el cuarto puesto de los sistemas operativos más usados. Una posición más arriba encontramos a Microsoft que continúa mantenerse el tercero a pesar de su descenso de cuota de mercado, de 3.8% a 2.7% respecto al año anterior.
El segundo mejor posicionado queda Apple, aunque en su caso también se ha visto un retroceso de un punto en la cuota de mercado debido a la poca presencia en el sector de smartphones low cost.
Las conclusiones del estudio señalan una situación difícil de empatar. Google tiene a su lado no sólo las ventajas de competir con compañías que han disminuido sus segmentos de mercado, sino también los beneficios de estar presente en el sector emergente de móviles de buena calidad y precio muy rentable como es el caso de los países asiáticos. Desde el punto de vista de Neil Mawston, el director ejecutivo de Strategy Analytics, para Android será una carrera muy fácil de ganar:“Igual que el mercado de ordenadores, Android está a punto de convertir las plataformas móviles en una carrera dominada por un único competidor. Sus servicios low cost y el software intuitivo seguirán teniendo un gran atractivo para los fabricantes de hardware, operadores móviles y consumidores del todo el mundo”.
La solución según el mismo analista consiste en una respuesta inmediata por parte de las otras compañías que forman el ecosistema móvil. La futuraentrada de Apple en el sector de los phablets y la expansión de Firefox en el de los smartphones de bajo precio avisada para este año, deberían equilibrar el gran volumen de demanda que ha captado Android e impedir que gane un control de mercado mayor del que tiene actualmente.
Porcentajes de los operativos moviles

SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES

Los Sistemas operativos que hemos visto fueron hechos para computadoras de escritorio o computadoras portatiles, pero los dispositivos moviles como telefonos, tabletas y reproductores de mp3 son muy diferentes, por eso sus sistemas operativos son mas simples,orientados hacia la conectividad inalambrica y a necesidades especificas.

ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES SON: 

  • Google Android,
  • Apple
  • iOS
  • Windows Phone.
Los sistemas Operativos para dispositivos moviles suelen ser menos robustos que los diseños paraa las computadoras de escritorio o portatiles. Es decir, que con un dispositivo movil no puedes hacer todo lo que haces con una computadora o con un portatil

Sistemas operativos móviles

¿Cuáles son los dispositivos móviles?

Son pequeñas máquinas electrónicas que procesan datos como los computadores, algunas pueden conectarse a internet y tienen memoria limitada.Con los dispositivos móviles puedes hacer muchas cosas como ver películas, hablar con amigos, manejar tu agenda, jugar y mucho más. 

viernes, 25 de septiembre de 2015

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

D.O.S.: Fue el primer sistema desarrollado por Microsoft. Sus siglas corresponden a Sistema Operativo de Disco o Disk Operating System. En sus inicios, DOS ganó rápidamente una alta popularidad en el incipiente mercado de las PCs, allá por los 90. Practicamente todo el software desarrollado para PCs se creaba para funcionar en este S.O.
WINDOWS 3.1: Microsoft vuelve a tomar la iniciativa, y desarrolla un sistema operativo con interfaz gráfica, fácil de usar para el usuario promedio. Así nace Windows, con un sistema de ventanas con archivos identificables gráficamente a través de íconos. El mouse comienza a ser utilizado en la interacción con el sistema, agilizando y facilitando cualquier tipo de tarea.
WINDOWS95: Microsoft da nuevamente un gran salto y lanza una versión muy mejorada del Windows 3.1 allá por 1995 en pleno auge del mercado de las PCs, y lo llama Windows 95. A partir de esta versión, los usuarios se benefician de la multitarea (posibilidad de ejecutar varias tareas al mismo tiempo) y de la compatibilidad con la arquitectura de 32 bits, que permite el desarrollo de mejor software, tras la llegada del procesador Intel 80386. Con los años, Microsoft fue actualizando este sistema, lanzando Windows 98, Windows Me, Windows XP, Windows 7, Windows 8, hasta llegar al recientemente lanzado Windows 10.
WINDOWS NT: Microsoft lanza la versión Windows NT (New Technology) orientada a estaciones de trabajo y servidores de red. Se distribuía en dos versiones, Workstation (para ser usado en estaciones de trabajo) y Server (para montarlo en servidores de redes).
OS/2: Este sistema, fabricado por IBM, intentó reemplazar a DOS como sistema opertivo de las PCs. Su versión 1.0 fue lanzada con arquitectura de 16 bits en 1987, actualizada luego en su versión 2.0 a la arquitectura de 32 bits, gracias al procesador Intel 80386. No tuvo una buena recibida en el mercado, al no contar con el apoyo de gran parte de los desarrolladores de software, que se volcaron a la creación de programas para Windows.
MAC OS/ MAC OS X. El Mac OS (Macintosh Operating System) es un sistema operativo creado por Apple Inc. y destinado exclusivamente a las computadoras Macintosh comercializadas por la misma compañía. Lanzado por primera vez en 1985, fue evolucionando hasta 2002, año en el que se lanza la versión 10 (conocida como Mac OS X), que cambió su arquitectura y pasó a basarse en UNIX. Es un sistema muy amigable para el usuario, se aprende a usar con bastante rapidez.
UNIX Desarrollado en 1969 por AT&T, se trata de un SO portable, multitarea y multiusuario, que corre en una variada clase de ordenadores (mainframes, PCs, Workstations, supercomputadoras).

Resultado de imagen para tipos de sistemas operativos


SISTEMA OPERATIVO

Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario

jueves, 24 de septiembre de 2015

REDES MOVILES


Image result for REDES MOVILES

 ¿QUE SON LAS REDES MÓVILES?

Son aquellas redes pensadas para que el teléfono o equipo del usuario pueda moverse con libertad en la zona cubierta por dicha red incluso mientras mantiene una conversación o una conexión de datos. Una red móvil debe permitir el movimiento incluso a la velocidad de un coche sin que exista una perdida de la conexión. Las redes móviles actuales permiten mantener esta conexión incluso a la velocidad de un tren de alta velocidad con velocidades superiores a 300 Km/hQ

  • LONG TERM EVOLUTIO (LTE)

Abreviatura de "Long Term Evolution". Es la cuarta generación de telefonía móvil o 4G y, como la anterior, supone otro cambio radical y es distinta tanto a 2G como a 3G. Actualmente la cobertura LTE es bastante limitada pero mucho operadores la ofrecen comercialmente.

  • FDD LTE y LTE TDD

Son dos las dos opciones que contempla el estándar LTE. Hay bandas reservadas para FDD (La mayoría) y otras para TDD. Dependiendo de la licencia que recibe el operador debe utilizar la opción correspondiente. Para el usuario no hay diferencia ya que los teléfonos soportan los dos estándares.
Esto, en teoría, está muy bien pero realmente el sistema LTE-TDD tiene algunas limitaciones: Esta transición entre el sentido uplink y downlink no la puede decidir solo una antena si no que todas las antenas tienen que estar transmitiendo a la vez o recibiendo a la vez. Si no se hace así y una antena transmite cuando la contigua recibe se producen muchas interferencias y el sistema no funciona. Esto obliga a que el operador sincronice en toda su red cuando se trasmite y cuando se recibe lo que limita mucho la eficiencia de la que hablamos.  
  • CIRCUIT SWITCHING FALL BACK (SFB)

Son las siglas de "Circuit Switching Fall Back". La red LTE es una red pura de conmutación de paquetes y solo se pueden realizar conexiones de datos. Está previsto en el futuro realizar llamadas de voz sobre LTE utilizando VoLTE (Voice over LTE o Voz sobre LTE). Mientras esto llega nuestro teléfono realiza un rápido cambio a 2G o 3G para realizar la llamada de voz volviendo a LTE cuando finalizamos la llamada. Por ahora VoLTE solo se utiliza en pruebas por lo que CSFB es la técnica generalizada en los teléfonos LTE.
  • VoLTE

"Voice over LTE" o "Voz sobre LTE". Es el sistema que nos permitirá realizar llamadas de voz sobre la tecnología 4G o LTE. VoLTE utiliza tecnologías ya consolidadas para llamadas de voz en internet como el protocolo SIP y el sistema IMS. Sin embargo, en las redes móviles, todavía no se ha conseguido un funcionamiento óptimo ya que la capacidad de nuestra conexión varía mucho en función de la cobertura y, a veces, se producen desvanecimientos de la señal. VoLTE son las técnicas para adaptar estas tecnologías ya consolidadas en internet a las características de las redes móviles centrado exclusivamente en 4G. Como se ha indicado en el apartado anterior todavía está en fase de pruebas y los operadores utilizan generalizadamente CSFB.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

LA EVOLUCION DE LA WEB



La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible.
A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los navegadores web las admitan.

LA WEB 1.0 HASTA LA WEB 2.0

No es que se trate de una version de producto (1.0 o 2.0) pero la web es ahora denominada asi por las evoluciones que ha venido sufriendo en el transcurso del tiempo.
La web 1.0 empezo en los años 60 junto al Internet, de la forma mas basica que existe, con navegadores de solo texto, como elisa, era bastante rapido pero muy simple. Despues en los 90 surgio HTML, como lenguaje hipertexto e hizo que las paginas Web sean mas agradables a la vista y puedan contener componentes como imagenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer. Esta web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la pagina ( ningun comentario, respuestas, etc). Estando la informacion totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda publicar.
La web 2.0 en cambio, es un concepto que se origino en una sesion de braistorming ( o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O'really y Craig Cline de MediaLive International, quienes estaban preparando una conferencia y decidieron hablar del renacimiento de la web despues de la crisis de los punto com en el 2001, en la que fracasaron paginas Web de muchas empresas.

LA WEB 3.0 HASTA LA WEB 4.0

Hasta la fecha de hoy ya no se habla solamente de la web 2.0, sino tambien de la 3.0 y hasta la 4.0. Si bien estas no estan tan difundidas como la Web 2.0, representan una evolucion considerable.La web 3.0 es considerada tambien como una extension de Web Semantica definida por el premio Nobel Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee. Y trata de poder enriquecer la comunicacion mediante metadados semanticos (ontologias) que aportan un calor añadido a la informacion, la diferencian y la hacen mas inteligente.
Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintactica sino por su semantica. Y la web 4.0 es un termino que se acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial sera el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre si para generar la toma de decisiones.

martes, 22 de septiembre de 2015

COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

 COMPONENTES

La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmetico logica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central  y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses.Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann  a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Prrsper Eckert y John William Mauchly .

Image result for COMPONENTES DE LA COMPUTADORA

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

La Unidad central de procesamiento(CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos:

  1. LA UNIDAD ARITMETICO LOGICA (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritmeticas (suma, resta), operaciones logicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
  2. LA UNIDAD DE CONTROL (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
  3. LOS REGISTROS: de datos, de memoria, registros constantes, de coma flotante, de propósito general, de propósito específico.

Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de coma flotante.