sábado, 17 de octubre de 2015

¿No quieres usar Microsoft Word? Te presentamos 6 alternativas de procesadores de texto

Como segunda parte de este interesante proyecto que consiste en buscar formas alternativas a la ofimática de Microsoft, me di a la tarea de seguir con el procesador de texto más famoso y usado del mundo: Word; que, a pesar de los posibles inconvenientes que pueda presentar, continúa siendo la herramienta más completa del momento, pero no necesariamente la mejor.

Esto lo digo por lo siguiente, a veces buscamos una solución que sea diferente, que se adecue más a nuestros gustos o necesidades, y es por ello que estas opciones pueden ser prácticas, más sencillas y también económicas.

Scribus(Gratuito)
Nos encontramos con un procesador de texto creado en primera instancia para Linux, pero que en la actualidad se encuentra totalmente disponible tanto para Windows y Mac OS X,  siendo una opción gratuita bastante completa que no costará ningún trabajo su asimilación al ser muy similar a Word. Una de las ventajas de este software es la amplia gama de opciones sobre todo en la maquetación de las páginas, una herramienta bastante útil si se desean diseñar páginas para revistas, folletos, etc.


AbiWord (Gratuito)

En el caso de Abiword, es un procesador de texto de código abierto muy sencillo, que seguramente a todo aquel que lo descargue le recordará la versión de office 2000, el cual si bien no goza de una gran complejidad. aprovecha esta simpleza y ligereza en recursos para transformar equipos obsoletos o de prestaciones muy limitadas en soluciones ofimáticas bastante eficientes.Una de sus características agregadas fue un plugin que se conecta con Wikipedia para funcionar como consultor sobre alguna palabra o definición.AbiWord se encuentra disponible de manera gratuita para Linux y Windows.

Estos leggins inteligentes te dirán cuál es tu talla real

BUEN DATO PARA LAS MUJERES QUE NO SABEN BIEN SU TALLA
Como bien es conocido, las compras en línea cada vez se vuelven más y mas importantes y un gran sector en crecimiento es justamente el de la ropa, donde diseñadores independientes se abren un espacio para vender sus creaciones, pero ¿cómo saber que te queda y que no? Para eso existe esta prenda inteligente.
Adiós a las clásicas excusas de “pero si soy talla 2, no 4” ahora existen unos leggins que develarán la verdadera talla de las mujeres llamado LikeAGlove, el cual servirá como una cinta métrica súper exacta que indicará la talla de cintura, caderas, muslos, tamaño de la entrepierna, la forma y la curva del cuerpo, todo con el fin de poder proporcionar una medición perfecta y así comprar tallas de pantalones que les queden perfectamente.
Pero al parecer este no es el objetivo final de estos leggins inteligentes, ya que la segunda parte y más importante es el ecosistema que le rodeará a través de la aplicación para smartphones o tabletas, donde además de recibir la información de los leggins y traducirla en medidas exactas, ésta contará con un directorio de más de 2,000 pantalones de vestir y casuales de diferentes marcas y telas, con el fin de recomendarte la mejor opción de compra, y es aquí su negocio principal.
Esto permitirá ahorrar tiempo a la hora de comprar permitiendo ver una selección de ropa la cual exista en la talla del usuario, así como evitar las devoluciones y reenvíos por tallas erróneas, en cuanto el negocio para las empresas, será el permitirles ofrecerles este beneficio a sus clientes al asociarse con LikeAGlove y brindar la información de las medidas de su ropa y entrar en su catalogo.
Aunque no ha salido demasiada información a la luz, ya se encuentra en preventa por 49 dólares, cantidad que aumentará a 99 a partir de este sábado. Por lo pronto, habrá que esperar a que las primeras mujeres reciban su prenda inteligente, la cual será entregada a principios del 2016.

Microsoft te paga hasta 300 dólares por cambiar tu MacBook por una laptop con Windows 10

INCREIBLE:

Microsoft lanzó hoy una nueva promoción llamada Easy Trade Up, con la cual los usuarios podrán adquirir más fácilmente un equipo con Windows 10. La forma en que ésta funciona es que si los clientes compran una laptop de una Microsoft Store arriba de 599 dólares antes del 20 de octubre, la compañía les ofrecerá dinero por su máquina antigua.
De acuerdo con Microsoft, los usuarios podrán recibir hasta 200 dólares por una computadora con Windows y hasta 300 dólares por una MacBook. La única condición para que dicha promoción sea válida, es que la laptop debe de tener menos de seis años de antigüedad y que tenga una pantalla de un mínimo de 11.6 pulgadas.
Esta oferta sólo es válida en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, India, Brasil, Francia, Alemania y Taiwán, aunque existe la posibilidad de que después se extienda a otros países. Ésta no es la primera vez que Microsoft hace algo parecido, ya que con anterioridad ofreció a los clientes hasta 200 dólares por sus iPad para cambiarlas por una Surface.
Otras promociones similares por parte de la compañía, ofrecieron 100 dólares a los dueños de un PlayStation 3 que querían comprar un Xbox One, 650 dólares por una MacBook Air para obtener una Surface Pro 3 y hasta 200 dólares en tarjetas de regalo válidas en las tiendas oficiales de Microsoft a cambio de un iPhone.

87% de los equipos Android son inseguros: Estudio

ANDROID:La Universidad de Cambridge asegura que los equipos con terminal Android son 87% inseguros en cuanto a información se requiere, luego de una investigación realizada en celulares equipados con el famoso sistema operativo de Google.

El estudio fue realizado a través de la aplicación Device Analizer, cuya función era tomar diariamente datos del dispositivo, así como su versión de Android. En total se analizaron los datos de 20 mil 400 equipos y posteriormente se comprobó la seguridad de cada uno de ellos.

Tomando en cuenta estos factores y en una escala de 1 al 10, la calificación de Android en temas de seguridad es de apenas 2.87, a pesar de los esfuerzos de Google por mejorar este problema, su plataforma sigue siendo vulnerable por lo que Cambridge alertó a sus usuarios a tomar precauciones.

 

Teclado Bluetooth Microsoft: Para escribir en donde sea

TECLADO BLUETOOTH MICROSOFT

En un rápido viaje que tuve que hacer a los Estados Unidos, finalmente el poco tiempo libre lo pasé en una tienda de artículos para oficina … ya sabes, entras sin mucha esperanza y con la idea de ver lo que siempre hay ahí: desde hojas, cartuchos de tinta y consumibles en general, hasta la aburrida colección de computadoras de siempre. Ahí estaba en los pasillos cuando me encontré este teclado… de inmediato comienzas a hacer conversiones, cuánto cuesta en pesos, lo usaré, funcionará bien, me adaptaré, etc. Y ya saben cómo es esto, finalmente salí de la tienda con el producto.
Ahora, en lugar de hacer unboxing en video, veamos cómo funciona una revisión escrita.


¿Qué es?
Es un teclado de dimensiones compactas que se comunica vía Bluetooth con el dispositivo (teléfono, tableta, computadora, etc.) y que básicamente está pensado para usarse “on the go”, como dirían los gringos, o en la calle, como diríamos en estas latitudes. Incluye el teclado y una tapa que funciona como interruptor para apagar/encender y un cable USB para cargar la batería interna, con duración de “meses” según Microsoft.

¿Funciona?
Sin problemas. Como tenía un poco de batería, hice el pairing o “emparejamiento” con un teléfono y en menos de 1 minuto estaba escribiendo sin problemas. De hecho este texto lo estoy redactando con este teclado y el celular. La verdad es que el concepto no es nuevo, desde las épocas de la Palm Treo ya existían estas soluciones.

¿Qué más hace?
En la parte superior, como podrás ver en las fotos, incluye teclas especiales para bloquear el teléfono o tableta, control de volumen, siguiente/anterior, buscar y un botón que permite poner a funcionar el teclado hasta con 3 dispositivos (el dibujo sobre este switch dice “Windows”, “Android” y “iPad/iPhone”. La verdad es que, según yo, son tres canales Bluetooth independientes y no importa en qué lo pongas, funcionará con cualquier dispositivo que haga el pairing.

¿Cómo se siente al escribir?
Como comentaba, este texto lo estoy escribiendo con el teclado y la verdad es que voy de volada, tal vez es un poco compacto, pero en general puedes escribir a gran velocidad, sin mayor problema. Un detalle es que las teclas de “cursor” son más bien pequeñas y cuesta un poco de trabajo usarlas, pero nada del otro mundo.

¿Vale la pena?

Cada quién sabrá para qué lo puede usar. Yo estuve varios días contestando correos complicados y usando mis teléfonos con el teclado y sin mayor problema. Me funcionó bastante bien y en general la experiencia es positiva. Tal vez está un poco “grande” para ser portátil, pero no se puede reducir más en tamaño sin sacrificar la comodidad de la escritura.

¿Cuánto cuesta? ¿Dónde lo venden?

SI vives en USA, viajas constantemente o lo puedes encargar, está a la venta en Office Depot, almacenes como Target y seguramente en muchos lugares más. Lo vi en línea en Amazon y los precios varían de entre 70 y 80 dólares. Haz tus cuentas al tipo de cambio vigente.

El plus

La tapa del teclado se mantiene en su lugar por medio de unos imanes … la puedes retirar para colocarla un poco más lejos o en el lugar que prefieras y tiene unos rieles que sirven como soporte para poner ahí el celular o la tableta. Muy cómodo para ciertas situaciones. Pero igual lo puedes usar con la tapa como viene de fábrica.
En la tienda donde estuve había otras opciones, uno de Logitech y otro marca genérica. Me decidí por este ya que he comprado hardware de Microsoft en otras ocasiones y es de buena calidad.
¿Qué opinas? La verdad es que para usarse de viaje, o fuera de la casa o la oficina, sirve muy bien para contestar todo tipo de correos, hacer documentos como este y hasta moverle a algunas hojas de cálculo. Ah, y para el WhatsApp, no hay mejor solución, escribirás más rápido que todos tus contactos.

TERESA LICITO

Intel lanza el módulo Curie en el Arduino 101

ARDUINO 101

Las compañías como Intel, que de alguna manera está en la batalla por ser el líder en el desarrollo de microprocesadores, se ha asociado con Massimo Banzi, para desarrollar una tarjeta de electrónica digital que sea una herramienta de aprendizaje y desarrollo para quienes empiezan en este mundo del los dispositivos móviles, de la electrónica y por qué no, del internet de las cosas (IoT). Se trata del módulo Curie, que aunque pequeño, no quiere decir que no sea poderoso.
El Arduino 101, llamado Genuino 101 (fuera de los Estados Unidos), fue el anuncio importante de una Feria de electrónica en Roma. De acuerdo a Josh Walden, vicepresidente senior de Intel, la motivación de esta asociación entre Arduino e Intel es educativo: “Darles fuerza a los jóvenes emprendedores y estudiantes ha sido siempre una prioridad de Inter y ahora, asociados con Arduino, estamos dando el poder de Intel a la nueva generación de creadores. Con las características avanzadas del módulo de Intel Curio, embebidas en la tarjeta Arduino 101, los jóvenes aprendices así como los desarrolladores, podrán llevar a la vida sus creaciones inteligentes y únicas”.
TERESA LICITOEl Arduino/Genuino 101 podrá comprarse a partir del primer cuarto del 2016 por unos 30 dólares (27 euros) y será la primera tarjeta de desarrollo basada en el módulo Intel Curie. Este combina el microcontrolador Quark de 32 bits de Intel con 384 KB de memoria flash y 80KB de SRAM con un giroscopio de seis ejes, así como un acelerómetro, Bluetooth y un circuito de carga de la batería PCIM. También tiene (el Arduino 101), un conector USB, 6 entradas analógicas, 14 entradas/salidas digitales y un conector de energía.
Se pretende que el Arduino 101 se incorpore al programa CTC (Creative Technologies in the Classroom) en los salones de clase. Se hace referencia a que esta tarjeta y sus materiales de enseñanza son el primer curso con valor curricular para las clases en primaria y secundaria. Ha sido desarrollado y probado por el equipo de Massimo Banzi para darle a los educadores con las herramientas y soporte que se necesita para introducir a sus estudiantes a los fundamentos de la programación y la electrónica. Actualmente el programa ha sido puesto en marcha en 300 escuelas, principalmente en España. Con la disponibilidad del Arduino/Genuino 101, la idea es expandir el programa CTC a escuelas de todo el planeta en los siguientes años.
Massimo Banzi ha declarado entusiasmado: “Hemos trabajado de manera muy cercana con Intel en el desarrollo de esta tarjeta y esto expande nuestros cursos educativos para así incorporar la conectividad y las características avanzadas que se esperan hoy en día para que sean usadas por los estudiantes.”
Esta no es la primera vez que Intel se asocia con Arduino. Sin embargo, el dispositivo anterior, Galileo, una tarjeta con microcontrolador y con un encabezado compatible con Arduino, fue más bien una certificación de Arduino más que un producto de ellos. Similarmente a Edison, pero este último siendo demasiado costoso para el mercado educativo, que bien puede ser usado como un Arduino.

Solu, un intento por reinventar la PC

SOLU:Solu es el nombre de un nuevo tipo de computadora portátil que se anunció esta semana. Este pequeño dispositivo está siendo creado por el aficionado finlandés a la tecnología, Kristoffer Lawson, y su equipo. Lo interesante de él, es que depende totalmente del poder de la nube, es decir que no sólo los videos y fotos se almacenan en servidores externos, sino también su configuración.
A pesar de que Solu puede ser usado como un dispositivo independiente, ya que cuenta con una pantalla táctil con una resolución de 1440 x 1440 pixeles, 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno, un procesador de cuatro núcleos a 2.3GHz y una batería de 1200 mAh, al conectarlo a periféricos como teclados, ratones y monitores, se revela todo su potencial.
Por supuesto, debido a que se trata de un proyecto independiente, sus creadores están buscando financiarlo por medio de Kickstarter. Necesitan juntar por lo menos 200,000 euros para que sea una realidad y el mínimo que se necesita donar para conseguir uno de estos equipos son 349 euros, aunque por supuesto, mientras más dinero se done, más cosas traerá el paquete.

TERESA LICITO