domingo, 25 de octubre de 2015

Las apps que más afectan al rendimiento de los dispositivos

Snapchat es la aplicación que consume la mayor cantidad de energía, datos y almacenamiento en el smartphone

AMSTERDAM. La empresa de seguridad AVG entregó esta semanasu reporte de rendimiento de apps en Android para el segundo trimestre del 2015, indicando qué aplicaciones son las que más impacto generan en la carga de batería, consumo de datos móviles y uso del espacio de almacenamiento.
El listado separa las apps en dos tipos: las que más impacto tienen cuando son utilizadas por el usuario y las que más gastan en uso secundario o inicio automático al prender el equipo.
En la categoría de uso voluntario, la aplicación que más gasto genera es Snapchat, por su uso de la cámara, gasto de datos, utilización de la conexión WiFi y del GPS. El segundo lugar es para la app de compras de Amazon y el tercero es para el servicio de streaming de música Spotify.
Por el lado de las apps que corren en segundo plano o se inician automáticamente, Facebook es la que más impacto genera en batería, datos y almacenamiento. En el segundo puesto quedó Google Play Services, una aplicación requerida por varios productos de Google, y en tercer lugar quedó el Administrados de Páginas de Facebook.
La red social de Mark Zuckerberg logra una particular presencia en ese ránking, con cuatro apps en el top 10: Facebook, Pages Manager, Instagram y facebook Messenger.
En cuanto al impacto particular en batería en apps abiertas por el usuario, el servicio de video de Samsung, WatchOn, queda en el primer lugar, dejando en segundo puesto a Snapchat. En el consumo de espacio de almacenamiento, la que más gasta es Spotify, con el navegador Google Chrome en el segundo puesto y el lector de libros Kindle en el tercero.

Las recomendaciones para evitar el consumo de batería y datos son varias. Primero, desinstalar las apps que no se usan, especialmente si aparecen en esta lista. Luego se puede limitar sus acciones, desactivando el uso de servicios de localización cuando no están en uso o quitándoles el acceso a datos móviles cuando están corriendo en segundo plano.

El nuevo botón 'me gusta' de Facebook llegó a Latinoamérica

EL NUEVO BOTON ME GUSTA DE FACEBOOK
"Reactions" de Facebook llegó a Latinoamérica. El nuevo sistema de 'me gusta' de la red social está ahora habilitado en Chile. La firma de Mark Zuckerberg anunció que a partir del 23 de octubre, los usuarios del país sureño cuentan con el servicio de los emoticones de "Reacciones".

El gerente de producto de Facebook a cargo de "Reacciones", Chris Tosswill, declaró al diario chileno Emol que los nuevos botones permite dejar un feedback más adecuados a las historias que se publican. 
https://www.facebook.com/chris.cox/videos/10101920404101583/
"Es una extensión del botón 'me gusta'. Permite dejar feedback más expresivo a las historias. Se les muestra un menú de siete distintas reacciones que pueden dejar: me gusta, me encanta, me divierte, me alegra, me asombra, me entristece y me enoja", precisó. 
La actualización en las cuentas de Chile culminará en uno o dos días. El sistema está disponible desde las 5:00 p.m. del viernes. El lanzamiento de la nueva opción es una prueba más de Facebookpara medir su expansión, utilidad y 'acondicionamiento'. 
¿Por qué Chile? Tosswill dijo que la elección del país mapocho obedece a "la forma en que la gente se conecta". Según el funcionario de Facebook, en Chile "hay mucha gente que es amiga de otros". A la vez de  "tener una perspectiva global, de asegurarnos que todo el mundo pueda disfrutar 'Reacciones' y sea un buen producto para todos".

IDERA compra Embarcadero

IDERA:
Las herramientas de software son, de alguna manera, lo que hace que el cómputo se mueva. Sí, es cierto que hay avances en hardware pero sin los programas que controlen este hardware, las cosas simplemente no funcionarían como actualmente funcionan. En el transcurso de los últimos años han salido muchísimas herramientas de programación, muchas de ellas de propósito general y con la llegada de los nuevos sistemas operativos móviles o la apertura de las propias compañías, hay cada vez más formas de programar para las diversas plataformas que hay en los mercados del cómputo. Si a esto le añadimos la fuerza que tienen las bases de datos en esto, es claro que la ecuación puede solidificarse uniendo empresas que se dedican a software administrativo y bases de datos con herramientas de programación.
IDERA es una empresa que se dedica precisamente a software administrativo y bases de datos. Embarcadero es una empresa que produce herramientas de programación que de alguna manera caben en los desarrollos que IDERA hace. En consecuencia, esta última empresa decidió adquirir por unos 425 millones de dólares a quienes en los últimos años han trabajado en las mejoras de Delphi y C++ Builder, entre otros sistemas, los cuales fueron originalmente de Borland, para después convertirse en Imprise, para luego regresar a ser Borland y después dividir la compañía en bases de datos y herramientas de desarrollo (CodeGear), para finalmente vender a Embarcadero esta parte de los sistemas y ahora ser parte de la IDERA.
¿Es bueno? ¿Es malo? ¿Qué podemos esperar de Delphi y C++ Builder, por ejemplo? La realidad es que estos cambios de compañías no son siempre bienvenidos y no es porque no se espere que cambien los desarrollos de estos sistemas pues finalmente, los nuevos dueños compran los activos de otras empresas para sacarles jugo sino no sería negocio. Sin embargo a los programadores les pone a dudar la razón de tantos cambios. Por ejemplo, Delphi es una gran herramienta y Embarcadero no lo estaba haciendo mal pero de pronto surge la venta de la compañía. ¿La razón atrás de ello? No la sé, pero al final del día es un asunto de finanzas y de negocios. Cada dueño de cada compañía sabrá por qué toma la decisión de comprar o de vender. Y este parece ser el caso de Embarcadero y de IDERA.
He usado Delphi por muchos años y creo que es una gran herramienta de programación. El problema es que tantos cambios de dueño no le hace bien a la confianza sobre el producto porque desde luego, cada compañía decidirá cómo siguen los desarrollos y qué nichos de mercado atacar. Y esto, en mi opinión, hace que mucha gente se haya ido a otros sistemas no tan buenos pero más estables porque siguen con el mismo fabricante desde hace muchos años. Esperemos ver qué nos trae IDERA quien, a través de su CEO, Randy Jacops, ha dicho “Hemos formado un nuevo equipo de liderazgo que se centrará exclusivamente en las herramientas de desarrollo de Embarcadero y expandirá el negocio mediante innovaciones y el aprovechamiento de fusiones y adquisiciones. Atanas Popov, un colega mío de muchos años, se ha unido Embarcadero para dirigir el equipo. Atanas centrará su atención en expandir el negocio e invertir para atraer más clientes hacia nuestras soluciones. Creemos que las herramientas de desarrollo de Embarcadero representan una gran oportunidad y esperamos trabajar con ustedes para priorizar nuestras inversiones”.
Vamos a ver cómo evoluciona esto para quienes usamos las estupendas herramientas que finalmente habrían generado en Embarcadero.