Si has estado en Twitter en los últimos días, seguramente te has dado cuenta que hay mucho amor y cariño. Esto es gracias a que Twitter quitó las estrellas de Favoritos y las cambió por corazones que ahora serán llamados Likes.
Este es un cambio bueno para Twitter, pero como siempre en Internet, no todos están contentos con este cambio tan “radical” de eliminar las estrellas que han estado en la red social por años.Por suerte, hay una manera bastante sencilla para quitarle el corazón a Twitter y poner el Emoji que quieras.Aquí está el tutorial de cómo cambiar los corazones de Twitter en 6 sencillos pasos.
1. Descarga la extensión Stylish para Chrome o para Firefox. Lo que hace esta extensión es simplemente editar los estilos de las páginas de internet que visites, muy simple.
2. Abre Stylish y pega todo este código en la pantalla principal:
/* Esconde el ícono para Tweets son Likes */
.ProfileTweet-actionButton .HeartAnimationContainer {
visibility: hidden;
}
/* Remplaza el corazón gris por un Emoji gris para los tweets que no tienen tu like*/
.ProfileTweet-actionButton .HeartAnimationContainer:after {
content:’🍺’;
-webkit-filter: grayscale(100%);
opacity: 0.7;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}
/* Muestra un emojis cuando coloques el cursor sobre el ícono*/
.ProfileTweet-actionButton .HeartAnimationContainer:hover:after {
content:’🍺’;
-webkit-filter: grayscale(0%);
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}
/* Esconde la animación del corazón*/
.ProfileTweet-actionButtonUndo .HeartAnimationContainer {
visibility: hidden;
}
/* Remplaza el Like por el Emoji de tu elección */
.ProfileTweet-actionButtonUndo .HeartAnimationContainer:after {
/* Use a regular emoji for the clicked Fav button. */
content:’🍺’;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}
/* Cambia el color de la cuenta de Likes */
.ProfileTweet-actionCountForPresentation {
color: #999;
}
/* Esconde el corazón de las notificaciones */
.activity-type-favorite {
visibility: hidden;
}
/* Reemplaza el corazón en la lista de notificaciones por un emoji. */
.activity-type-favorite:after {
content:’⭐️’;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}
/* Esconde los íconos de una mención con like en las notificaciones*/
.activity-type-favorited_mention {
visibility: hidden;
}
/* Reemplazar con Emoji */
.activity-type-favorited_mention:after {
content:’🔥’;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}
/* Remueve Likes en el perfil*/
.ProfileNav-item–favorites .ProfileNav-label {
visibility: hidden;
}
/* Reemplazar con “Favoritos” */
.ProfileNav-item–favorites .ProfileNav-label:after {
content:’Favorites’;
visibility: visible;
margin-left: -30px;
}
3. En este caso sustituimos los corazones de Twitter por cerveza, nada es más amoroso que una cerveza. Pero en este código puedes sustituir la cerveza por el Emoji de tu elección.
4. En el campo de “Applies to:” agrega “twitter.com”. Las páginas que escribas en este campo serán las que tendrán los cambios que pongas en el código.
5. Guarda tus cambios presionando “Save”.
6. Entra a Twitter y disfruta tu Twitter lleno de cervezas, o pelotas de soccer, o inclusive unicornios.
A pesar de que Tinder se ha popularizado como la supuesta solución a la soledad de las personas, un grupo de desarrolladores ha preferido buscar la hermandad a través de la fuerza y sangre con una aplicación con un concepto similar a Tinder, pero con la diferencia de que en cada cita que se obtenga en lugar de besos y caricias, ganen unos cuantos moretones y pierdan uno que otro diente.Con el nombre de Rumblr, esta nueva aplicación social permitirá a los usuarios encontrar a otros valientes con quiénes descargar su estrés y frustraciones, creando citas para enfrentarse en una pelea callejera: sí, algo así como la pleícula El Club de la Pelea.Gracias al uso de las herramientas de geolocalización de la aplicación, ésta permitirá a los usuarios encontrar rivales, ya sea por la vía de cercanía o bien, con una tabla estadística de los usuarios que dice ofrece información sobre sus encuentros anteriores, si poseen alguna especialidad en algún tipo de arte marcial o si es amateur. Gracias a estos datos, el software podrá analizarlos y elegir a un adversario.Para organizar un encuentro con algún rival bastará con seleccionarlo; si el contrincante acepta, se iniciará un chat en donde podrán agendar el lugar y hora de la pelea, y hasta emplear los insultos o burlas como intimidación.Pero esto no termina ahí, ya que si les encanta ver sangre pero viven de su rostro y no quiere perder su belleza física, la aplicación también ofrece la posibilidad de ser simplemente espectador, al marcar en el mapa las peleas que se encuentren cerca de su posición.Aunque todavía no se encuentra disponible en algunas tiendas de aplicaciones, el día de hoy, el equipo de Rumblr lanzará una beta a través de su página oficial, para los usuarios de iOS con el fin de ver cómo funciona la aplicación y si realmente los interesados se avientan a los golpes.Por otro lado, será interesante ver cuánto durará una aplicación que apunta a ser demasiado polémica, ya que en muchos países se reprueban las peleas callejeras a tal grado de ser ilegales, donde además de ser una actividad de desorden público, tienden a involucrar apuestas, consumo de drogas o alcohol en vías públicas y que más de uno salga realmente herido o hasta la posibilidad de perder la vida.
La contaminación del aire es un serio problema en las ciudades, donde el esmog ya es una parte del paisaje urbano. Ahora, un diseñador noruego ha construido la Smog Free Tower, un súper purificador capaz de limpiar hasta 30,000 metros cúbicos de aire contaminado por hora.Actualmente la torre purificadora de siete metros de altura ya está funcionando en un parque de Rotterdam (Países Bajos) y en breve, otro prototipo comenzará una gira por el mundo para efectuar demostraciones, reduciendo la polución en ciudades como Pekín, Mumbai, México D.F., Los Ángeles y París, de acuerdo con su creador, el diseñador Daan Roosegaarde.La torre va equipada en la parte superior con un sistema de ventilación radial que aspira el aire sucio y lo conduce a una cámara donde las partículas inferiores a 15 micrómetros de diámetro reciben una carga eléctrica positiva.
“Al igual que las virutas de hierro atraídas por un imán, las micropartículas con carga positiva se adhieren a un contraelectrodo conectado a tierra y situado en la misma cámara y, después, el aire limpio es expulsado a través de las rejillas de ventilación ubicadas en la parte inferior de la torre y que rodean toda la estructura, formando a su alrededor una burbuja de aire libre de esmog”, dijo Bob Ursem, investigador de la Universidad de Tecnología de Delft y miembro del equipo que ha diseñado y desarrollado la torre.El proceso no produce ozono, utiliza energía eólica y en él se gasta la electricidad equivalente a un hervidor de agua. Una vez a la semana se recoge de la torre el polvo de esmog lleno de carbono atrapado, que se comprime en unos pequeños cubos de 8.4 milímetros. Con ellos se crean anillos que sirven para apoyar este proyecto y transmitir una experiencia sensorial de un futuro más limpio. Con el esmog recogido en Rotterdam en un día, se pueden producir 35 cubos para joyas.
Cada una de estas gemas negras, que pueden adquirirse como recompensa por participar en la campaña de financiamento del proyecto. Como ya se mencionó, Roosegaarde espera que su proyecto pueda replicarse en otras ciudades del globo; la siguiente ciudad sera la capital china, donde el diseñador tiene previsto inaugurar un nuevo purificador capaz de crear un entorno libre de contaminación de 40 metros cuadrados.
Tal vez sea algo que nos han querido vender: que se puede hacer mucho dinero programando apps móviles. La cuestión es que nunca sabemos quiénes han sido aquellos beneficiados en ventas de forma tal que hayan logrado un gran capital. La pregunta de cuántos desarrolladores hay que hayan hecho millones gracias a las ventas de sus apps se resuelve de una vez aquí mismo. Pollen decidió investigar y reemplazar todas estas especulaciones sobre la cantidad de dinero que supuestamente se puede hacer programando apps. La empresa, asociada con Priori Data, llegó a conclusiones interesantes.De acuerdo a este estudio, unos 1260 desarrolladores de iOS han logrado la marca de un millón de dólares. En Android el número de desarrolladores con este número de dólares en ganancia es de 759. Hay sin embargo 132 desarrolladores que han hecho un millón de billetes verdes en ambas plataformas. Pollen reporta esto como un hallazgo positivo, diciendo: “Siempre hemos escuchado que las tiendas de apps están sobrepobladas y que es imposible para un nuevo desarrollador hacer dinero. No obstante esto, la realidad es que más desarolladores están construyendo apps exitosas para negocios en la economía de las Apps, mucho más que nunca antes”.
Pollen analiza lo que llama “velocidad del capital”, el cual ve las utrilidades ganadas en la app store o en Google play cuando se promueven las apps. Esta es la explicación que dan: “Virtualmente todas las apps y juegos se basan en promoción pagada para hacer crecer el número de usuarios y la base instalada. Sin embargo, sin acceso a fondos las apps para los teléfonos inteligentes frecuentemente desaparecen de la visibilidad de la tienda de apps y entonces no logran el empuje inicial para posicionarse”.El fundador de Pollen, Martin Macmillan, dice que hay un segmento de la tienda de apps que no es millonaria de la noche a la mañana, o que se mantiene en los más altos rankings en las gráficas de la tienda de apps, pero que hacen de 5,000 a 500,000 dólares por mes. Macmillan quiere llegar a eliminar el concepto desvirtuado de que si no se está entre los cinco desarrolladores, entonces se está en la “línea de la pobreza de las apps”, un término acuñado por VisionMobile para aquellas apps que no logran más de 500 dólares por mes. De hecho, VisionMobile habla que en una encuesta hecha a unos 13 mil desarrolladores, el 21% indicó que gana unos 5,000 dólares o más por mes.
Probablemente el mensaje más esperanzador es que el 45% de todas las utilidades de las apps las logran desarrolladores fuera del top 100. En otras palabras, 2.3 millardos de dólares fueron generados por la llamada ‘la cola larga de desarrolladores’ en los últimos 12 meses. Esto quiere decir que hay una esperanza razonable de tener un ingreso más o menos interesante si se es un desarrollador de apps.