jueves, 5 de noviembre de 2015

Indoor Maps de Google llega a México

Google anunció que Indoor Maps ya se encuentra disponible en México. Gracias a ello, los usuarios ya podrán saber su localización exacta en Google Maps dentro de ciertos lugares, algo que será de mucha utilidad en atracciones turísticas o incluso en centros comerciales. La compañía se alió con diversas organizaciones que representan más de 80 lugares de México, entre los que se incluyen varios aeropuertos del país, centros comerciales populares, instalaciones deportivas, universidades e incluso el World Trade Center del Distrito Federal. Por supuesto, existen planes de añadir otras locaciones en un futuro.Para los usuarios de iOS y Android que ya cuentan con la última versión de Google Maps, los planos interiores de estos lugares aparecerán automáticamente al estarlos viendo en el mapa y hacer zoom dentro del edificio; la interfaz se actualiza a medida que uno se mueve para indicar en qué piso o local estás, por ejemplo.


Por medio de este enlace, es posible ver la lista de todos los lugares de México (y otros países) que ya están dentro de Indoor Maps y cualquier dueño de algún negocio o establecimiento interesado en participar en dicha iniciativa, puede hacerlo usando la herramienta de Google que encontrarán en este sitio. Indoor Maps se une a otras adiciones previas de Google Maps, como por ejemplo la posibilidad de planear una ruta específica paso a paso para llegar de un lugar a otro por medio de diferentes transportes, así como poder explorar lugares con imágenes a nivel de calle y ver lo que hay alrededor de la ubicación del usuario.


Este cristal es tan resistente como el acero

Científicos de la Universidad de Tokio han desarrollado un nuevo tipo de cristal ultrarresistente que aseguran es tan duro como el acero. Un avance que podría revolucionar diversas industrias como la construcción, la automovilística y la electrónica.El nuevo material se compone fundamentalmente de dióxido de silicio, cuya fuerza es potenciada al mezclarlo con alúmina, un oxido de aluminio que se emplea en plásticos y pinturas y es conocido por su dureza. Para sus creadores constituyó un reto utilizar grandes cantidades de este último elemento, pues en el proceso químico el óxido provocaba la cristalización cuando el vidrio entraba en contacto con su contenedor.“Vamos a establecer una manera de producirlo masivamente en breve”, dijo Atsunobu Masuno, profesor asistente en el Instituto de Ciencia Industrial de la Universidad de Tokio, responsable de la investigación. Refieren los investigadores que para solucionar la rápida solidificación de los elementos, la mezcla de los materiales se realiza en un ambiente gaseoso que permite sintetizarse y lograr la mezcla adecuada para formar el compuesto antes de que se produzca el cambio. Ademas que para de tenerlos en un ambiente gaseoso y que estos dos compuestos se fundan es necesario emplear dos láseres de dióxido de carbono (CO2) a 2000 grados centígrados, que en cuanto se apagan, los elementos quedan vitrificados al instante. El resultado es un cristal resultante duro, incoloro y completamente transparente, una propiedad, llamada módulo de Young, que indica el nivel de rigidez mostró que este nuevo material es más rígido que algunos metales y casi tanto como el acero.
Otra propiedad mecánica, denominada dureza de Vickers, resultó comparable con los valores más altos registrados anteriormente para los óxidos de vidrio. Una de las grandes ventajas de este nuevo vidrio es que pese a ser resistente es muy delgado, y esto lo hace haría ideal para la fabricación de smartphones.

Microsoft le pone fecha a la ‘muerte’ de Windows 7 y 8.1

Para aquellas personas que aún quieran comprar una computadora con Windows 7 Professional o Windows 8.1 preinstalado, les tenemos importantes noticias para ustedes. Microsoft actualizó su página de datos del ciclo de vida de Windows y ha revelado que el 31 de octubre de 2016 será el último día en que venderá equipos con estas versiones de su sistema operativo.
Estos significa que los fabricantes de PCs no tendrán permitido enviar computadoras con Windows 7 Professional o Windows 8.1 preinstalado a las tiendas después de esta fecha. Es importante recordar que equipos con las versiones Home Basic, Home Premium y Ultimate de Windows 7 se dejaron de vender a partir del 31 de octubre de 2014; por su parte, el 30 de junio de 2016 también fue designado como el último día en que habrá máquinas con Windows 8 preinstalado.
Después de Windows XP, que estuvo disponible a la venta por más de 9 años, Windows 7 Professional será la segunda versión del sistema operativo en contar con el ciclo de vida más largo, desde el 22 de octubre de 2009 hasta el 31 de octubre de 2016. Y es que debido a la pobre respuesta del mercado hacia Windows 8, Microsoft decidió seguir vendiendo a su antecesor más tiempo del planeado. Para aquellos usuarios que aún no quieran actualizar a Windows 10 y prefieran seguir usando Windows 7 Professional, seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 14 de enero de 2020 gracias al programa de soporte extendido, y en el caso de los usuarios con Windows 8 y Windows 8.1 podrán seguir descargándolas hasta el 10 de enero de 2023.

Jugando a ser Dios: creando vida celular artificial

El Dr. Craig Venter, un multimillonario -pionero en genética-que junto con su equipo, han logrado algo como una forma sintética de vida a partir de una mezcla de elementos químicos. De alguna manera han fabricado un nuevo cromosoma a partir de ADN artificial en un tubo de ensayo. De ahí lo han transferido a una célula vacía y han visto cómo se ha multiplicado, lo cual para muchos es básicamente la definición de estar vivo. Esta sola célula es una versión modificada de una de las bacterias más simples que conocemos, lo que simplemente prueba que la tecnología funciona. A partir de esto, el Dr. Venter cree que este “organismo” llamado “Synthia” (algo tendrá que ver la palabra synthesis), podría ser el camino para crear creaturas más complejas que pudiesen transformar el entorno, por ejemplo, limpiando el combustible o creando vacunas, o tal vez para eliminar la contaminación. Pero este desarrollo también trae como consecuencia un debate sobre la ética de “jugar a ser Dios” y de los peligros que pudiesen ocurrir en términos de manejo de bacterias y guerra bacteriológica. Venter ha dicho “Estamos entrando en una era limitada solamente por nuestra imaginación”. Este resultado, que podría cambiar toda la investigación en biología, es un esfuerzo que ha llevado 15 años de trabajo y 30 millones de libras esterlinas.
El procedimiento de Venter fue así: secuenciaron el código genético del mycoplasma genitalium, la bactería más pequeña conocida, que vive en el ganado y en las cabras, y guardaron esta información en la computadora. Con esta información, reprodujeron artificialmente el ADN en el laboratorio y lo modificaron creando así una especie de “marca de agua”, para poderlo distinguir del original. Finalmente, desarrollaron una técnica para quitar de las células de las bacterias todo el ADN y lo sustituyeron con el código artificial. Habiendo hecho todo este trabajo, la “célula sintética” fue “re-booteada” y ésta empezó a replicarse. La capacidad para reproducirse o duplicarse es lo que se considera la definición básica de la vida.
El Dr. Venter indica: “Esta es la primera célula sintética y la llamamos así porque la célula se derivó de un cromosoma sintético, hecho con cuatro botellas de químicos en un sintetizador químico, empezando con la información disponible en una computadora”. Y agrega, “Esto puede ser una herramienta muy poderosa para tratar de diseñar lo que queremos haga la biología. Tenemos un amplio rango de aplicaciones en mente”. Por ejemplo, los investigadores planean diseñar algas que puedan capturar el dióxido de carbono y hacer nuevos hidrocarburos que podrían ir a las refinerías.
Para muchos, el abrir esta nueva puerta puede traer consecuencias inesperadas y muy significativas. El profesor Julián Savulescu, un experto en Ética Práctica, de la Universidad de Oxford, dijo: “Venter está creando la puerta más profunda en la historia de la humanidad, potencialmente atisbando a su destino. Va hacia el rol de un dios, crear vida artificialmente, la cual podría haber nunca existido naturalmente. Este potencial es el lejano futuro pero es real y significativo”. Y termina: “Los riesgos no tienen paralelo”.
¿Podría pasar que la comunidad científica lograra que estos nuevos desarrollos no cayeran eventualmente en manos terroristas que podrían crear una guerra bacteriológica terrible? ¿Podrán lidiar con esto? ¿Podrán mantener en términos éticos estos desarrollos? Muy pronto para saberlo pero evidentemente hay muchísimos temas que considerar en un parteaguas como el que ha hecho Venter y su equipo.

venter01

5 smartphones que experimentan con pantallas de tinta electrónica



Los dispositivos móviles no son sólo herramientas, también son moda y tendencia. Una cubierta elegante, moderna o con un diseño diferente puede ayudar a vender muchas unidades. Y lo mismo se aplica a la pantalla, cuya resolución y pureza de los colores, brillo y contraste, es clave para el éxito de un smartphone.


  • Onyx Midia InkPhoneEste smartphone cuenta con una pantalla Mobius desarrollada por Sony, la cual es de un tamaño de 4.3 pulgadas y que tiene una resolución de 800 x 600 pixeles. Gracias a ella, los usuarios pueden leer incluso con luz solar directa sin necesidad de utilizar mucha batería, lo que permite un uso continuo de hasta 2 semanas, a pesar de que sólo cuenta con una pila de 1800 mAh.



  • YotaPhone 2 La propuesta de la compañía rusa Yota Devices es muy obvia. ¿Por qué las dos pantallas deben competir entre sí cuando puedes tener ambas? Tras una primera versión casi experimental, el pasado mes de diciembre se puso a la venta el Yotaphone 2, un smartphone Android que sustituye la carcasa trasera por una pantalla de tinta electrónica.



  • Siswoo R9 Darkmoon Después de que saliera a la venta el YotaPhone 2, otras compañías también quisieron hacer lo mismo y así fue como nació el Siswoo R9 Darkmoon, el cual también cuenta con doble pantalla. La principal es de 5.5 pulgadas con una resolución Full HD, mientras que la trasera, de 5 pulgadas, es de tinta electrónica y tiene una resolución de 960×540 píxeles.



  • LG V10  LG es otra compañía que también se suma a la competencia de smartphones con doble pantalla. El LG V10 cuenta con una pantalla principal de 5.7 pulgadas de resolución de 2560 x 1440 píxeles, así como una secundaria, también en la parte frontal, de tinta electrónica de tan solo 2.1 pulgadas pero con una resolución de 1040×160 pixeles



  • Oukitel U6  El Oukitel U6 es el más reciente competidor en los smartphones con doble pantalla, aunque en este caso, se trata de un dispositivo de corte económico. Su pantalla principal es de 5 pulgadas con resolución 720p, mientras que su panel trasero fabricado con tinta electrónica de 4.7 pulgadas cuenta con una resolución de 960×540 pixeles.

PuzzlePhone

PuzzlePhone, otra opción de teléfonos modulares

Hablando de los teléfonos inteligentes discutirá una variedad de modelos casi infinitas, marcas y precios, pero si un país se ha distinguido diferentes y creativas opciones era Finlandia, donde ahora otro equipo de desarrolladores que buscan lanzar su propio smartphone edificable.
Hace casi un año me comentó en una alternativa al proyecto ahora que el smartphone que podría ser personalizado, ya que prácticamente podía cambiar sus piezas, y ahora tenemos más detalles de esta interesante opción llamada PuzzlePhone.PuzzlePhone, pretende ser una alternativa smartphones que ofrece un equipo modular, pero a diferencia de su principal competencia, el proyecto ahora PuzzlePhone sólo puede ser dividido en tres partes: el cerebro, la columna vertebral y el corazón.
En el cerebro, que será la primera pieza extraíble, que consisten en el procesador, cámara, memoria RAM y almacenamiento. En cuanto a la columna vertebral podría considerarse el marco y el cuerpo y la pantalla del teléfono. Y por último pero no menos importante, tenemos el corazón, donde se encuentra la batería y algunos componentes menores, tales como altavoces y USB Tipo de puerto C.
En cuanto a las especificaciones, tiene un Full HD de 5 pulgadas 1920x1080px, con una cámara principal de 12 MP con flash LED y un MP procesador ARM procesador frontal 5 Octa-core, 3 GB de RAM y 16/32/64 GB interna, dependiendo del modelo; además de una batería de 2800 mAh y USB-C. Un punto importante que se dejaron sin resolver en las piezas opcionales y que las empresas contarán con el apoyo para llevar a cabo sin olvidar el precio y el tipo de distribución de estos, pero es probable que liberen más información a medida que desarrolla su proyecto. En su disponibilidad, todavía es muy incierto, ya que precisamente acaba de comenzar su financiación Indiegogo campaña donde tienen que recaudar $ 250.000 para llevar el mercado PuzzlePhone.
Sobre el precio del terminal puede reservar la versión de 16 GB por $ 333, mientras que una edición limitada llega a $ 777. A partir de la meta alcanzada, sería entregado en septiembre del año siguiente.

Music Stories, una mejor manera de escuchar y compartir canciones en Facebook

Facebook anunció una nueva característica llamada Music Stories, la cual permite a los usuarios descubrir nueva música o compartir canciones con sus amigos de una mejor manera. Básicamente se trata de un nuevo formato de publicación que se integra con Spotify y Apple Music para brindar 30 segundos de prueba de una melodía o álbum en particular que pueden ser reproducidos desde la propia red social.
La música se transmite directamente desde los servicios antes mencionados y aquellos que la reproduzcan podrán elegir comprar la canción, o bien, guardarla para escucharla después en dichas aplicaciones. En el caso de Apple Music, también se ofrece la posibilidad de comprarla directamente por medio de iTunes; Facebook también asegura que el soporte para más servicios de streaming de música en línea llegará en un futuro.
Actualmente, esta nueva característica sólo se encuentra disponible en la aplicación para iPhone de Facebook y se desconoce cuándo es que llegará también a Android. Para utilizarla, sólo hace falta copiar el enlace de la canción o el disco en cuestión para después publicarlo en tu perfil o en el de otra persona; con ello, se creará automáticamente una vista previa atractiva con la que se puede interactuar.
De acuerdo con Facebook, Music Stories también servirá para que artistas y bandas puedan promocionar más fácilmente su trabajo por medio de sus perfiles y páginas de fans, lo que también aumentaría su dependencia por la red social a la luz de la creciente competencia de otros servicios de música, incluyendo aplicaciones como SoundCloud.


¿Eres cliente Infinitum? Ahora Telmex te regala 5 GB de almacenamiento en Dropbox

Telmex anunció que ofrecerá a todos sus clientes con paquete Infinitum un almacenamiento gratuito de 5 GB en Dropbox, el servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. Gracias a ello, los usuarios tendrán acceso ilimitado a su información importante en donde quiera que estén.
Para poder reclamar su espacio en dicho sistema, los clientes deberán entrar a este enlace, en donde deberán ingresar a su cuenta por medio de su número de teléfono, código postal y nombre del titular de la línea para posteriormente iniciar con el registro.
Gracias a este espacio gratuito, los usuarios podrán guardar sus archivos y acceder a ellos desde su computadora, smartphone o tablet, o en el propio sitio web de Dropbox, así como editar documentos, añadir fotos y reproducir videos en cualquier lugar donde exista una conexión a Internet.
Los clientes también tendrán la posibilidad de compartir sus archivos con sus amigos, compañeros de trabajo o con cualquier persona que elijan, ya que ellos controlan quién tiene acceso a su información.
Esta promoción es válida por 12 meses y aplica para clientes con Paquete Infinitum.

Apple podría lanzar un nuevo iPhone de 4 pulgadas

De acuerdo con el conocido analista de KGI Securities, Ming-Chi Kuo, Apple podría lanzar un nuevo iPhone de 4 pulgadas el próximo año que actuaría como una versión mejorada del iPhone 5S. Según comenta, el dispositivo saldría en la primera mitad de 2016 y traería consigo el procesador A9, el cual ya está incluido en el iPhone 6S y el iPhone 6S Plus; sin embargo, a diferencia de estos modelos, el equipo de 4 pulgadas no ofrecería la característica 3D Touch, todo con el fin de abaratar su precio.
“Como todavía hay demanda de un iPhone de 4 pulgadas, creemos que Apple va a actualizar esta línea de productos. Debido a que el iPhone 5S es más popular que el iPhone 5C, creemos que es probable que Apple lance un iPhone 5S actualizado. Predecimos que Apple producirá este nuevo iPhone con cubiertas metálicas y para poder correr iOS 9 suavemente, la compañía adoptará el chip A9 para este nuevo teléfono”, dijo Kuo. La declaración del analista sobre cubiertas metálicas nos hace suponer que el nuevo iPhone no sería una nueva versión del iPhone 5C de plástico y colorido. A pesar de que ha habido rumores acerca de un posible dispositivo de 4 pulgadas desde hace tiempo, Kuo tiene una sólida trayectoria que lo hace particularmente convincente, ya que en los últimos años predijo correctamente el lanzamiento de los iPhone de 4.7 y 5.5 pulgadas, además de los dos tamaños del Apple Watch, la nueva MacBook de 12 pulgadas y prácticamente todas las especificaciones del iPhone 6S. En cuanto al iPhone 7, las predicciones del analista son seguras y nada arriesgadas, ya que prevé que éste tendrá un chip A10, además de que también habría un modelo Plus que contaría con 3 GB de RAM en lugar de 2 GB para diferenciarse de su hermano menor.

Crean tejidos de células madre con una impresora 3D

Científicos de la Universidad de Tsinghua, Beijing en China y la Universidad de Drexel, Filadelfia, (EE.UU.), han desarrollado un método de impresión 3-D capaz de producir ‘bloques’ altamente uniformes de las células madre embrionarias. Estos bloques podrían utilizarse como los “ladrillos Lego” para construcciones de tejido y potencialmente incluso micro-organismos.
Las células madre son células no especializadas que tienen la asombrosa capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del cuerpo. Al servir como una especie de sistema de reparación para el cuerpo, pueden dividirse potencialmente sin límite para reponer otras células que se hayan dañado. Cuando una célula madre se divide, cada célula nueva puede seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo o una célula cardíaca.
“Fue muy emocionante ver que podíamos fabricar una estructura embrioide de una forma controladad. El organismo embrioide fabricado es uniforme y homogéneo, y sirve como punto de partida para un mayor crecimiento de tejido mucho más eficiente”, dijo Wei Sun, responsable de la investigación.
Aunque existen otros métodos comunes de impresión para estas células, aclara Sun, la mayoría son o en dos dimensiones (en una placa de Petri) o mediante el método de ‘suspensión’, donde un ‘estalagmita’ de células se construye por el material que cae por la gravedad. Sin embargo, refiere que estos métodos no tienen la misma uniformidad ni logran una proliferación celular homogénea.
Ahora los investigadores esperan que esta técnica puede ser desarrollada para producir un cuerpo embrioide a un alto rendimiento, proporcionando los elementos básicos para que otros investigadores puedan llevar a cabo experimentos sobre la regeneración de tejidos y / o para los estudios de detección de drogas.
“Nuestro próximo paso es averiguar más acerca de cómo podemos variar el tamaño del cuerpo embrioide alterando los parámetros de impresión y estructurales, y cómo variar el tamaño del cuerpo embrioide puede conducir a la fabricación de diferentes tipos de células”, dijo Rui Yao, otro autor de la investigación.
A largo plazo Sun cree que se podrían producir cuerpos embrioides de forma controlada, lo que favorecería el desarrollo conjunto de diferentes tipos de células que conduciría al crecimiento de micro órganos a partir de cero en el laboratorio.

Programación lúdica: ¿Sirve para algo orar?

Hace unos días se generó una alarma por la llegada del huracán “Patricia” el cual, se decía, era el huracán más fuerte de toda la historia de la humanidad. Patricia iba a pasar por el territorio mexicano y el gobierno estaba haciendo todo lo posible por tomar las previsiones necesarias. Se reunió el gabinete para discutir las medidas. Se usaron las redes sociales para informar a la población. Los noticieros no hablaban de otra cosa y como fondo tenía unas imágenes de un huracán gigantesco y devastador. En Facebook se publicaban imágenes de la Estación Espacial Internacional que parecían impactantes. Bueno, la cosa parecía gravísima.
Pero nada pasó. Patricia tocó tierra y por arte de magia se degrado a tormenta tropical. Las peores previsiones fueron aparentemente infundadas. Esto, desafortunadamente, dio pie a dudar de la promoción mediática con la que “inundó” el gobierno sus acciones. Hubo el “sospechosismo” ya habitual en el mexicano y se empezó a pensar que ni era tan grave el problema y que tampoco era Patricia el huracán más mortífero de la historia.
Enrique Peña Nieto destacó la fe del pueblo de México en sí mismo y su unidad, que se unió con cadenas de oraciones e incluso solidaridad, con creación espontánea de centros de acopio para afrontar la llegada del huracán Patricia, que en buena medida permitieron superar esta crisis.
Y de inmediato surgieron las críticas, totalmente justificadas, pues asignarle a la divinidad el habernos salvado, previas cadenas de oraciones, es regresar al oscurantismo. Para empezar, si existiese tal divinidad, ¿por qué nos mandó un huracán? Pero más allá de eso, habría que tomar una actitud más científica. ¿Pueden las cadenas de oraciones hacer un cambio? ¿Qué hay de quienes rezan para ayudar a quien está enfermo, o a quien tienen que intervenir quirúrgicamente? ¿Será posible que las oraciones produzcan una diferencia?
Si nos remitimos a la mecánica cuántica, sabemos que el observar un experimento afecta los resultados de éste. Y si esto pasa en partículas subatómicas, ¿no pasará en los eventos cotidianos? ¿Cómo podríamos probar que esto ocurre o bien que es un simple mito que se ha eternizado de generación en generación?
No soy el primero que ha pensado en esto. Hay muchos estudios que demuestran que no hay efecto en el rezar o al menos, siquiera un pequeño efecto. Por ejemplo, en 14 estudios del 2006 se concluyó que no hubo un efecto discernible. Sin embargo, en el 2007, en 7 de 17 estudios tuvieron un efecto pequeño pero significativo en esto de orar por alguien. No obstante esto, se hizo notar que los estudios más rigurosos no mostraron nada significativo en sus resultados.
Hay estudios que datan de 1872, donde el científico victoriano Francis Galton hizo el primer análisis estadístico. No halló que rezar sirviese para algo. Más de 100 años después, Byrd -en 1988- usó a 393 pacientes de la unidad del área de coronarias del Hospital General de San Francisco. Los hallazgos de Byrd pueden resumirse en que parece haber un efecto y que éste es benéfico para los enfermos. La reacción de la comunidad científica fue mixta. Algunos dudaron de su rigor para el trabajo realizado. Otros concluyeron que esto no tenía ningún pero.
Harris, en 1999, decidió replicar los hallazgos de Byrd pero en condiciones experimentales más estrictas, donde notó que los resultados del este investigador no fueron totalmente ciegos y concluyó, después de un trabajo muy cuidadoso, que no era posible repetir los resultados de Byrd y que además, los resultados favorables podían explicarse por probabilidad.
Hay otros estudios, pero el consenso general indica que no parece servir de nada orar. Sin embargo, considerando esto, decidí realizar mi propio experimento. Escribí un programa simple que busca hallar si el concentrarse en un número pudiese cambiar el resultado de la elección azarosa del 0 al 9 en la computadora. El mecanismo funciona así:


  • Se le pide un número al usuario (del 0 al 9)
  • Se le da un tiempo determinado para que se concentre (rece), pidiendo que ese número es el que eligirá la computadora al azar
  • Al terminarse el tiempo, el sistema arroja el número elegido al azar y lo despliega (en rojo si la elección del usuario no fue la de la máquina y en verde si el usuario acertó al número elegido al azar)

El sistema lleva una bitácora de experimentos realizados para estudiarse posteriormente.
Si existe una correlación entre el número que pide el usuario que salga contra el que salió, podríamos pensar que hay un elemento más allá de la simple estadística. En términos de probabilidad, un usuario podría acertar 1 de cada 10 intentos. Quizás acertar 2 de 10 sea relativamente significativo pero 6 o 7 de 10 veces sería ya para pensarse.

¡A punta de billetazos! Activision compra a los creadores de Candy Crush

Activision Blizzard compró a los creadores de Candy Crush, King, por 5 mil 900 millones de dólares. Acaba de pasar el día de muertos y Halloween, pero esto es un millón de veces más terrorífico.
Activision es conocido por desarrollar grandes títulos de renombre en el mundo de los videojuegos como Diablo III,  Destiny y más recientemente Call of Duty: Black Ops 3. En el año 2007 empezó a unirse con otros grandes como Blizzard, pero jamás habían atacado el mercado de los móviles de una manera tan agresiva como con esta compra de King.Como podrán haberse dado cuenta, Candy Crush fue todo un éxito, fue toda una sensación en donde hubo millones de jugadores disfrutando este adictivo juego que inclusive para muchos fue molesto con tantas solicitudes de vidas. Pero lo que sí hizo es volverse uno de los juegos más populares de la historia, principalmente en móvil y en Facebook. Tanto así que Candy Crush está incluido en las computadoras con Windows 10, eso ya es mucho decir.Activision publicó un comunicado de prensa donde menciona lo siguiente:
“Activision Blizzard cree que la inclusión del negocio altamente complementario de King posicionará a Activision Blizzard como un líder global del entretenimiento interactivo en móvil, consolas y PC, y al mismo tiempo posiciona a la compañía a un crecimiento futuro. Las compañías combinadas tendrán un portafolio de clase mundial con las franquicias más exitosas”.
Activision estaba bastante bien posicionado en las consolas con Call of Duty y en la PC con todo el trabajo de Blizzard, pero con la inclusión de King es posible que redoblen sus esfuerzos al mercado móvil. Hearthstone, de Blizzard, va por muy buen camino, así que de seguro encontraremos más juegos casuales de este tipo  por parte de esta nueva mezcla de compañías.Solo para que comparen, EA intentó hacer una jugada similar con PopCap Games, comprándolos a 650 millones de dólares por sus grandes franquicias como Plants vs. Zombies, Peggle y principalmente Bejeweled. Que si lo piensan bien, Candy Crush es básicamente una de las tantas copias del exitoso Bejeweled que tiene existiendo desde el 2001.

Moto X Force llega a México junto con un nuevo Moto G

A tan sólo unos días de su presentación mundial, Motorola presentó en México el nuevo Moto X Force, un smartphone que promete tener una pantalla irrompible.
Y es que el nuevo dispositivo de Motorola cuenta con la tecnología Moto ShatterShield, la cual está compuesta por cinco capas distintas que le permiten al dispositivo absorber los golpes sin que se dañe la pantalla.
Las cinco capas que componen la pantalla del Moto X Force son una base de aluminio, un display AMOLED flexible, un sensor táctil doble, un lente integrado y un lente exterior; todos estos componentes permiten al Moto X Force recibir cualquier golpe sin que se dañe la pantalla, ya sea astillándose, rompiéndose por completo o que deje de funcionar.
Ya entrando en detalle acerca de sus especificaciones técnicas, el Moto X Force cuenta con una pantalla QuadHD de 5.4” con una resolución de 2560×1440, lo que generan 540 ppi; el procesador es un Qualcomm Snapdragon 810 de 2.0 Ghz, 3Gb de memoria RAM, batería de 3,760 mAh con sistema de carga TurboPower, cámara trasera de 21 mp que graba 4K y una cámara delantera de 5 mp. Además, el nuevo integrante de Motorola es resistente al agua y cuenta con sistema operativo Android 5.1.1 Lollipop actualizable a Marshmallow.
En nuevo Moto X Force estará disponible en México a partir del 13 de noviembre a través de su sistema Moto Maker, por lo que el smartphone será personalizable, con un precio de 10,499 pesos en su versión más básica de 32 Gb, mientras que la versión de 64 Gb aumenta hasta los 11,999 pesos.


  • Moto G Turbo Edition Además de la presentación del nuevo Moto X Force, Motorola aprovechó para presentar el Moto G Turbo Edition, una versión renovada y más poderosa del que se ha convertido en el celular más vendido en los años recientes de la compañía.Esta versión del Moto G cuenta con un procesador Snapdragon 615 OctaCore con 2 Gb de RAM, cuenta con sistema de carga TurboPower, tiene la certificación IP67 para ser resistente al polvo y agua. En cuanto a su apariencia física, es exactamente igual al Moto G 2015. Sólo con las mejoras antes mncionadas.Este smartphone estará disponible a partir del 13 de noviembre en su sitio web con un precio inicial de 4,699 pesos.

iOS 9 ya está en 66% de dispositivos Apple

Desde su lanzamiento en septiembre junto con el iPhone 6S y el iPhone 6S Plus, iOS 9 ha conseguido un índice de adopción del 66% en dispositivos activos compatibles con el sistema operativo de Apple, esto de acuerdo a cifras dadas a conocer por el sitio de soporte de desarrolladores de la compañía; hace dos semanas éste se encontraba en 61%.
Después de 24 horas de estar disponible para el público en general, iOS 9 estuvo a la par con la tasa de adopción que tuvo iOS 8 en su momento. Cabe recordar que éste logró alcanzar un índice de adopción del 64% a finales de diciembre del año pasado, un 68% en enero de 2015 y un 87% en el lanzamiento de iOS 9.
Sin embargo, a finales de septiembre, Apple anunció que la nueva versión del sistema operativo tuvo la adopción más rápida en la historia del software y que estaba en camino a ser descargado por más usuarios que las ediciones anteriores del mismo.


Apple lanzó la primera actualización para iOS 9 hace dos semanas por medio de iOS 9.1, el cual trajo consigo una gran cantidad de nuevos emojis y desde entonces, la adopción del sistema operativo creció un 5%.
La compañía también liberó esta mañana la segunda fase de prueba de iOS 9.2, que corrige varios errores, incluyendo la desaparición del vistazo de la app Bolsa tras desvincular y volver a vincular el Apple Watch, la sincronización de música con el smartwatch, la calidad de audio reproduciéndose a través de USB en algunos coches y un problema con el llavero de iCloud, entre otros.

VoCore: Una mini computadora con Linux

Cuando salió la Raspberry Pi, un proyecto del que además, se supo mucho antes de que tuviesen un prototipo funcional, la industria electrónica no se había dado cuenta del nuevo mercado que se abría. Los de la Pi parece que abrieron la caja de Pandora y entonces surgieron muchas otras tarjetas que son computadoras completas, todas usando alguna distribución de Linux.
Este tipo de tarjetas tiene la virtud de tener una computadora completa por muy poco costo. La VoCore parece ser una de las mejores en este sentido. En esta mini máquina Linux, la VoCore, se puede hacer un ruteador pequeño, inventar un nuevo dispositivo, construir una tarjeta madre o incluso, hacer que esas viejas bocinas funcionen a través de un mecanismo inalámbrico. El tamaño de la VoCore es pequeño y se puede usar como un componente embebido para un proyecto más grande o bien, usarlo como un dispositivo aislado corriendo OpenWRT Linux. Con ciertos conocimientos de electrónica y la base (incluida), que extiende el sistema con Ethernet y puertos USB, el mundo de la electrónica está más cerca que nunca.

Las características de la VoCore son:


  • Trabaja sobre hardware abierto 
  • Da hasta 20 líneas de GPIO
  • Corre OpenWRT Linux
  • Incluye un adaptador WiFi, por lo que no se requiere uno externo
  • Se conecta fácilmente con los periféricos
  • Su tamaño lo hace ideal para proyectos embebidos
  • Extiende su funcionalidad con una base que contiene Ethernet y USB
  • Opera como un ruteador WiFi a 2.4 GHz
  • Actúa como un COM de propósito general para aplicaciones del IoT
  • Incluye el código fuente y el diseño del hardware


Lo mejor es que el costo de este fantástico juguete es de 49.99 dólares, aunque en la tienda de SlashDot está a 35 dólares.

¡Napster está de vuelta!

Mucho tiempo después de que Napster transformara los mundos de la tecnología y la música, algo que acabó cuando una corte le ordenara cerrar en 2001, el programa de compartición de archivos ha regresado a Canadá en forma de un servicio de streaming de música en línea.
Esta aplicación ofrece a los consumidores transmisión y reproducción offline de más de 35 millones de canciones por 7.65 dólares (130 pesos) al mes. De hecho, este servicio ya había estado disponible en el país por más de 7 años, hasta 2011, cuando Napster abandonó el mercado canadiense después de ser adquirido por Rhapsody International, su dueño actual.
Napster ahora regresa a la región en la cual ya existen muchos servicios similares, como Spotify, Apple Music y Google Play Music. De acuerdo con el director financiero de Napster, Ethan Rudin, la intención era volver a Canadá con una experiencia que contara con un catálogo lleno de artistas locales, nacionales e internacionales.
El servicio ya se encuentra disponible en iOS, Android y Windows Phone, así como en versión web, Sonos y Chromecast. El contenido del mismo es seleccionado manualmente desde el primer día y va aprendiendo a medida que se usa, además de que incluye Napster Kids, una función creada específicamente para niños que les permite jugar a ser DJs y que no tiene ningún costo adicional. 

Malware XcodeGhost sigue afectando apps de iOS 9

Al parecer, el malware XcodeGhost que afectó a una buena cantidad de aplicaciones en la tienda de Apple sigue haciendo de las suyas, a pesar de que se creyó que se había eliminado por completo. Y es que la firma de seguridad informática FireEye dio a conocer esta semana que ha detectado que más de 210 empresas en el mundo, con una tercera parte de ella con sede en Estados Unidos, siguen utilizando aplicaciones afectadas por este software malicioso.
El mes pasado se encontró que más de 4,000 aplicaciones habían sido modificadas para incluir dicho malware por medio de un método de alteración de Xcode, la herramienta de desarrollo de aplicaciones oficial de Apple. Lo que hace el software malicioso es añadir código a las aplicaciones para recolectar información de un dispositivo.
Se especuló que algunos desarrolladores de aplicaciones, en su mayoría con sede en China, podrían haber descargado la versión maliciosa de Xcode, debido a problemas por no poderlo conseguir directamente desde Apple. El servicio de intercambio de archivos en la nube de Baidu fue por un tiempo sede del Xcode modificado, pero se retiró después.
Sin embargo, ahora FireEye ha identificado a una versión más avanzada de la herramienta de desarrollo comprometida, a la cual ha denominado XcodeGhost S y que ha sido diseñada para infectar aplicaciones de iOS 9 y escapar de la detección de Apple. Más específicamente, XcodeGhost fue modificado para evitar una limitación para las comunicaciones HTTPS, que se convirtió en obligatoria en la nueva versión del sistema operativo.
A pesar de que no se dieron a conocer los nombres de las empresas que aún corren aplicaciones con el malware, se sabe que la mayoría de estas compañías pertenecen a los sectores de educación, tecnología y manufacturación.
Apple ya se encuentra trabajando para eliminar las aplicaciones afectadas, pero como siempre, la recomendación de la compañía es que los desarrolladores validen su herramienta Xcode y que siempre la descarguen de los servidores oficiales cada vez que exista una actualización de la misma.