
viernes, 6 de noviembre de 2015
¿Y si hacemos un radio-telescopio casero?
En el 2008 fui a Tonanzintla, en donde tuve acceso a platicar con los astrónomos que trabajan ahí, amén de haber estado en el telescopio de 1 metro con el que vimos Saturno. Más aún, la visita nos llevó al Gran Telescopio Milimétrico, el cual está pegado al pico de Orizaba. Fue una interesante experiencia. A partir de esta visita, me interesó particularmente la radio-astronomía. A diferencia de la astronomía que usa enormes telescopios,en la radioastronomía se usan enormes antenas parabólicas. La ventaja es que este enfoque es inmune a los problemas típicos de la astronomía óptica, como puede ser la luz de fondo (la de las ciudades, que contaminan las observaciones o las hacen más difíciles), o bien, cuando simplemente está nublado no hay manera de observar la bóveda celeste. En cambio, en la radio-astronomía se atrapan señales electromagnéticas, no necesariamente en el espectro visible, y así podemos intentar estudiar señales que llegan en una longitud de onda específica. Además, no tiene que ser estrictamente de noche para hacer estas “observaciones”. Pues bien, investigando en la red hallé que alguien había escrito un libro sobre cómo hacer radio-astronomía casi a nivel casero. Percival Andrews escribió no solamente un buen tratado para principiantes, sino que en su libro habla de cómo crear un dispositivo electrónico (un amplificador de señales) y más aún, el autor escribió software para procesar las señales que capturaba su amplificador. Le compré su libro por unos 200 pesos y me lo mandó en formato PDF.Entonces me apersoné en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sonaba interesante desarrollar el proyecto porque por una parte, era claro que en el transcurso del mismo se podría aprender mucho y mi reflexión es que este tipo de trabajos debería hacerse desde nivel preparatoria (y quizás secundaria), para promover el interés por la ciencia. Hablé entonces con Fernando Angeles, quien está en la parte de electrónica de dicho instituto. Aunque Fernando tiene siempre buena disposición, fue a la larga claro que lo que no tenía era tiempo para ayudarme en ese trabajo, porque es claro que mi ignorancia en electrónica es enciclopédica.


Transforma tu reloj análogo en un smartwatch
Una startup llamada Chronos quiere llevar un smartwatch a la muñeca de cualquier persona sin que ésta se tenga que deshacer del reloj tradicional que ya tiene; y es que la compañía debutó su primer producto: un disco delgado y de acero que se adhiere a la parte inferior de cualquier reloj, dándole un par de funciones inteligentes, como notificaciones telefónicas. Este accesorio es de 2.5 milímetros de espesor y tiene un diámetro de 33 milímetros; gracias a su pequeño tamaño, puede caber debajo del 80% de los relojes en el mercado gracias también a su tecnología de microsucción, lo que hará que no deje ninguna marca de adhesivo como otra clase de aditamentos. A pesar de que Chronos no te permite enviar mensajes de texto a tu reloj para permitirte responder con tu voz, el accesorio y su aplicación complementaria para iOS y Android, sí deja administrar tus notificaciones y priorizar la mayoría de tus contactos importantes, sincronizar tus datos de aplicaciones de fitness y, posiblemente la mejor función de todas, los controles por medio de gestos.

Apple rechaza publicar aplicación que transforma tu iPhone 6S en una báscula
A pesar de que para los usuarios no sean una función tan relevante, para los desarrolladores la tecnología 3D Touch puede resultar algo muy interesante y desafiante. Algunos de ellos, como Ryan McLeod y sus amigos, crearon recientemente una aplicación llamada Gravity, la cual permite detectar el peso a través de una cuchara que se coloca en el iPhone 6S y el iPhone 6S Plus.
Este software es capaz de indicar el peso de objetos de hasta 385 gramos gracias a que utiliza la tecnología 3D Touch de ambos smartphones para convertir el nivel de presión en una balanza digital. Desafortunadamente, esta aplicación fue rechazada por Apple durante su proceso de revisión debido a que sus creadores colocaron una descripción que la compañía señaló como engañosa.
Sus creadores también creen que Apple rechazó Gravity debido a que las personas podrían llegar a dañar las pantallas de su iPhone 6S al colocar objetos muy pesados, a pesar de que la aplicación arroja una señal que indica que el objeto excede los 385 gramos, así como por el uso indebido de la tecnología 3D Touch, ya que en realidad no fue creada originalmente para este propósito.

Este software es capaz de indicar el peso de objetos de hasta 385 gramos gracias a que utiliza la tecnología 3D Touch de ambos smartphones para convertir el nivel de presión en una balanza digital. Desafortunadamente, esta aplicación fue rechazada por Apple durante su proceso de revisión debido a que sus creadores colocaron una descripción que la compañía señaló como engañosa.
“Desafortunadamente, Gravity fue rechazada por tener una descripción engañosa e inmediatamente nos dimos cuenta por qué: existen decenas de aplicaciones de balanzas en las App Store. El problema es que el 80% de ellas son de broma y el otro 20% intentan pesar cosas usando la inclinación de tu iPhone una vez que se encuentra equilibrado en la parte superior de una bolsa inflada y calibrada usando una sola moneda”, declaró McLeod.Básicamente, lo que sucedió es que Gravity fue confundida con una de las aplicaciones de broma y fue rechazada por decir que se trataba de una balanza digital que realmente funcionaba, además de que Apple consideró que la aplicación no era apropiada para existir en la App Store.
Sus creadores también creen que Apple rechazó Gravity debido a que las personas podrían llegar a dañar las pantallas de su iPhone 6S al colocar objetos muy pesados, a pesar de que la aplicación arroja una señal que indica que el objeto excede los 385 gramos, así como por el uso indebido de la tecnología 3D Touch, ya que en realidad no fue creada originalmente para este propósito.

Google podría crear sus propios procesadores para Android
Google se ha movido lentamente en el ámbito de creación de hardware, primero con el Nexus Q, después con la Chromebook Pixel y su Chromecast, y próximamente con la laptop Pixel C. Ahora, un reporte proveniente de The Information afirma que la compañía quiere entrar también en el mundo de diseño de chips para dispositivos con Android, de manera similar a lo que hace Apple con sus propios equipos. De acuerdo con este medio, Google se encuentra en pláticas para comenzar a crear sus propios procesadores a partir de este otoño, especialmente porque la compañía quiere construir un dispositivo de conectividad empresarial, del cual se desconocen sus detalles, aunque la especulación afirma que podría llegar a ser una nueva versión de su router OnHub. El reporte también asegura que estos chips también podrían llegar a smartphones con Android, todo con el fin de poder integrar mejor el software con el hardware de los mismos. Algo que respaldaría esta información es el hecho de que Google al parecer también se encuentra buscando un socio de manufactura para la creación de estos componentes, así como convenciendo a varios de ellos, como Samsung, para incluirlos en sus equipos. Cabe recordar que éstos no son los únicos planes que la empresa tiene desde que Sundar Pichai fue nombrado presidente de la misma, ya que la compañía también planea fusionar Chrome OS con Android para reforzar sus ecosistema, lo que le daría una mayor uniformidad y, por lo tanto, una mejor seguridad.


No ha sido presentado oficialmente, pero la BlackBerry Priv ya está a la venta
Sin bombos ni platillos, BlackBerry puso hoy a la venta Priv, su primer smartphone que viene con sistema operativo Android y del cual comenzaron los rumores desde inicios de este año. Se trata, posiblemente, del lanzamiento más importante en la historia de la compañía; y es que cabe recordar que su director general, John Chen, dijo que si el equipo no llegaba a vender por lo menos cinco millones de unidades en un año, evaluarían seriamente dejar de vender celulares.
Pero ¿por qué la empresa no hizo un gran evento de presentación y lanzamiento de Priv si se trata de algo tan trascendental? La verdad es que no lo sabemos, al igual que también desconocemos las razones de muchas de las decisiones pasadas y extrañas de la compañía, pero lo que sí es un hecho es que sumarse a Android podría resolver una de las quejas históricas sobre BlackBerry 10: la falta de aplicaciones.
Y es que cabe recordar que, a pesar de que BlackBerry intentó solucionar este problema integrando cierta compatibilidad con Android en ese sistema operativo y sumando la tienda de aplicaciones de Amazon, la verdad es que no fue suficiente.
El BlackBerry Priv se vende de manera exclusiva en Estados Unidos por medio de AT&T. Cuenta con una pantalla táctil de 5.4 pulgadas con una resolución de 2560 x 1440 píxeles, así como bordes curvos y protección Gorilla Glass 4. También incluye un teclado físico que funciona simultáneamente como una superficie sensible al tacto para usarlo como un touchpad para mover el cursor o desplazarse en una página web sin tocar la pantalla.
Pero ¿por qué la empresa no hizo un gran evento de presentación y lanzamiento de Priv si se trata de algo tan trascendental? La verdad es que no lo sabemos, al igual que también desconocemos las razones de muchas de las decisiones pasadas y extrañas de la compañía, pero lo que sí es un hecho es que sumarse a Android podría resolver una de las quejas históricas sobre BlackBerry 10: la falta de aplicaciones.
Y es que cabe recordar que, a pesar de que BlackBerry intentó solucionar este problema integrando cierta compatibilidad con Android en ese sistema operativo y sumando la tienda de aplicaciones de Amazon, la verdad es que no fue suficiente.
El BlackBerry Priv se vende de manera exclusiva en Estados Unidos por medio de AT&T. Cuenta con una pantalla táctil de 5.4 pulgadas con una resolución de 2560 x 1440 píxeles, así como bordes curvos y protección Gorilla Glass 4. También incluye un teclado físico que funciona simultáneamente como una superficie sensible al tacto para usarlo como un touchpad para mover el cursor o desplazarse en una página web sin tocar la pantalla.

Lanix Ilium LT500: Unboxing y primeras impresiones

Tener acceso a las conexiones de Internet 4G LTE, las más rápidas que hay actualmente disponibles en el mercado, ya no es un privilegio exclusivo de aquellos que tengan smartphones de gama alta; sino que ahora, por menos de lo que imaginas, ya podrás disfrutar de estas velocidades.
Y es que ahora en México ya está disponible el nuevo Lanix Ilium LT500, un smartphone que ya cuenta con soporte para redes 4G LTE. Además, tiene especificaciones técnicas que destacan por su relación costo beneficio, como un procesador Qualcomm SnapDragon QuadCore de 1.1 Ghz, una pantalla FWVGA de 5”, cámara trasera y delantera de 8mp y memoria interna de 8Gb, expandible hasta 32Gb con una MicroSD, y también con 1 Gb de RAM. Además de sus especificaciones técnicas, este smartphone de la compañía mexicana Lanix destaca por ser el único de su categoría, tanto en precio como en tamaño de la pantalla, en contar con el sistema operativo Android 5.1 Lollipop.
¿Cómo va Windows 10?
Microsoft hace pocos meses sacó a la luz pública Windows 10 y mediante una campaña agresiva de comunicación, puso prácticamente a todos los usuarios de su sistema operativo a que se actualizaran de forma gratuita. Yo lo hice. Tardó unas siete horas y que conste, era una máquina literalmente nueva. Más allá de eso parece funcionar bien. Pero ¿cómo ha sido la respuesta de los usuarios? ¿Cuánta gente se ha actualizado a esta nueva versión de Windows?
De acuerdo a las últimas estadísticas, Windows 10 está en un poco menos que el 8% de las máquinas de escritorio y da la impresión que Microsoft está desesperado porque la gente se actualice. Windows 10 es una actualización gratuita a partir de la versión 7. Si no se ha actualizado, probablemente tenga un mensaje como éste, molestándolo cada cierto tiempo:

Tal vez Microsoft esté buscando acelerar la migración con la idea de que quienes usan su sistema operativo de pronto se encuentren con algo universal, que se vea igual en una tablet o en el teléfono, que sea casi indistinguible para el usuario. Quizás por eso tanta insistencia. Sin embargo, muchos usuarios de la versión 7 son reticentes al cambio. La razón es que en el caso de Windows 8, los usuarios ven la versión 10 como una buena actualización, pero los usuarios de la versión 7 se encuentran cómodos en su interfaz gráfica que no les da problemas. Siendo así, ¿para qué cambiarse?
NetMarketShare pinta el siguiente escenario: Windows 10 tuvo un mercado global de 5.21% para finales de agosto, 6.63% para finales de septiembre y 7.94% para finales de octubre. StatCounter muestra que incluso Windows XP tiene un punto más porcentual que Windows 8.1 y si dejamos a Windows 10 solo, sigue atrás también. Windows 7 tiene un 56% del mercado y probablemente se mantendrá como el líder por mucho tiempo más.
¿Qué hace entonces Microsoft para apelar al cambio a Windows 10? ¿Cómo persuadir a los usuarios? Empieza por decir que la actualización es gratuita. Se pone como “actualización recomendada” en las máquinas con Windows 7 y se promete que si no les gusta a los usuarios, tienen 31 días para regresar todo a su versión anterior.
Claro que Windows 10 es gratis si se tiene una versión genuina de Windows 7 u 8/8.1. Sin embargo, Microsoft está haciendo la vida más fácil en Estados Unidos a los poseedores de Windows ilegalmente de forma que puedan obtener la versión 10 gratuita. Es una especie de experimento que si funciona, pondrán en otros países.
De acuerdo a las últimas estadísticas, Windows 10 está en un poco menos que el 8% de las máquinas de escritorio y da la impresión que Microsoft está desesperado porque la gente se actualice. Windows 10 es una actualización gratuita a partir de la versión 7. Si no se ha actualizado, probablemente tenga un mensaje como éste, molestándolo cada cierto tiempo:

Tal vez Microsoft esté buscando acelerar la migración con la idea de que quienes usan su sistema operativo de pronto se encuentren con algo universal, que se vea igual en una tablet o en el teléfono, que sea casi indistinguible para el usuario. Quizás por eso tanta insistencia. Sin embargo, muchos usuarios de la versión 7 son reticentes al cambio. La razón es que en el caso de Windows 8, los usuarios ven la versión 10 como una buena actualización, pero los usuarios de la versión 7 se encuentran cómodos en su interfaz gráfica que no les da problemas. Siendo así, ¿para qué cambiarse?
NetMarketShare pinta el siguiente escenario: Windows 10 tuvo un mercado global de 5.21% para finales de agosto, 6.63% para finales de septiembre y 7.94% para finales de octubre. StatCounter muestra que incluso Windows XP tiene un punto más porcentual que Windows 8.1 y si dejamos a Windows 10 solo, sigue atrás también. Windows 7 tiene un 56% del mercado y probablemente se mantendrá como el líder por mucho tiempo más.
¿Qué hace entonces Microsoft para apelar al cambio a Windows 10? ¿Cómo persuadir a los usuarios? Empieza por decir que la actualización es gratuita. Se pone como “actualización recomendada” en las máquinas con Windows 7 y se promete que si no les gusta a los usuarios, tienen 31 días para regresar todo a su versión anterior.
Claro que Windows 10 es gratis si se tiene una versión genuina de Windows 7 u 8/8.1. Sin embargo, Microsoft está haciendo la vida más fácil en Estados Unidos a los poseedores de Windows ilegalmente de forma que puedan obtener la versión 10 gratuita. Es una especie de experimento que si funciona, pondrán en otros países.
Lytro Immerge, ¿el futuro de la realidad virtual?
Justo ayer escribí de lo fácil que se ha hecho ver contenido en realidad virtual ahora que cualquier video de YouTube se puede ver con Cardboard, sin importar qué tipo de contenido sea.
Ahora, lo único que falta es poder grabar experiencias verdaderamente inmersivas para que se pueda explotar al máximo esta tecnología de realidad virtual. Para solucionar este problema, ahora está Lytro Immerge, que justo permite capturar experiencias cinemáticas para realidad virtual.
Ya hay varios sistemas como los que usan varias GoPro’s para capturar una escena circular con imágenes planas; en cambio, esta extraña esfera Immerse en realidad es todo un complejo de sensores que capturan todo el entorno combinándolo con gráficos computacionales utilizando información del campo de luz. Normalmente, con los videos que capturan actualmente solamente puedes girar en tu propio eje, pero con el contenido que grabas con la Lytro Immerge puedes ponerte tu visor y moverte con 6 grados de libertad, esto significa que podrás ver más allá de los objetos que tienes frente a ti y podrás tener un verdadero sentimiento de profundidad.
La empresa que hace este nuevo Immerse se llama Lytro; si no lo recuerdan, Lytro es la compañía que hizo cámaras Illium con las que puedes tomar una fotografía y la puedes enfocar después en edición. Tienen tecnología bastante loca, la verdad.
Todavía no tenemos muy claro cómo es que se ve el resultado final del contenido que captura el Lytro Immerse, es una cámara muy complicada que de seguro costará miles de dólares, y aparte necesita servidores de discos y software especial.

Ahora, lo único que falta es poder grabar experiencias verdaderamente inmersivas para que se pueda explotar al máximo esta tecnología de realidad virtual. Para solucionar este problema, ahora está Lytro Immerge, que justo permite capturar experiencias cinemáticas para realidad virtual.
Ya hay varios sistemas como los que usan varias GoPro’s para capturar una escena circular con imágenes planas; en cambio, esta extraña esfera Immerse en realidad es todo un complejo de sensores que capturan todo el entorno combinándolo con gráficos computacionales utilizando información del campo de luz. Normalmente, con los videos que capturan actualmente solamente puedes girar en tu propio eje, pero con el contenido que grabas con la Lytro Immerge puedes ponerte tu visor y moverte con 6 grados de libertad, esto significa que podrás ver más allá de los objetos que tienes frente a ti y podrás tener un verdadero sentimiento de profundidad.
La empresa que hace este nuevo Immerse se llama Lytro; si no lo recuerdan, Lytro es la compañía que hizo cámaras Illium con las que puedes tomar una fotografía y la puedes enfocar después en edición. Tienen tecnología bastante loca, la verdad.
Todavía no tenemos muy claro cómo es que se ve el resultado final del contenido que captura el Lytro Immerse, es una cámara muy complicada que de seguro costará miles de dólares, y aparte necesita servidores de discos y software especial.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)