martes, 10 de noviembre de 2015

Photo Magic, la nueva manera de compartir fotografías en Facebook Messenger



Facebook Messenger recientemente alcanzó la cifra de 700 millones de usuarios mensuales y se ha convertido en una forma popular para que las personas compartan fotografías con sus amigos. Las personas que lo usan, envían colectivamente unos a otros 9,500 millones de capturas al mes y ese número está creciendo más rápido que la tasa global de mensajería.
Eso llevó a Facebook a considerar formas de mejorar la compartición de imágenes en Mesenger, y una de ellas es Photo Magic, que monitorea la carpeta de fotografías de tu cámara y te envía notificaciones cuando reconoce a uno o más de tus amigos para después preguntarte si deseas enviárselas. Esta función se encuentra disponible sólo en Australia a manera de prueba y de forma exclusiva para Android, aunque en los próximos días también llegará a iOS y a otros países del mundo.La característica es ligeramente similar a Moments, una aplicación independiente lanzada por Facebook este año; sin embargo la diferencia es que en ella se necesita que las demás personas también la tengan instalada para poder compartir las fotos, mientras que en Photo Magic, el envío de imágenes es por medio del propio servicio de mensajería.Photo Magic, que por supuesto será una característica opcional, está creada con el propósito de resolver un problema fundamental de la antigüedad de la cámara de un smartphone. Y es que muchas personas seguramente tienen cientos de fotografías de amigos en su carpeta y, a pesar de sus buenas intenciones, probablemente nunca se las enviaron para que también las tuvieran ellos.




Dicen que ya hay casi 7 millones de Apple Watch en el mundo



Seis meses después del lanzamiento del Apple Watch, todo parece indicar que las ventas del smartwatch se estarían acercando a los 7 millones de unidades. Un reporte proveniente de la firma de investigación Canalys afirma que Apple actualmente lidera el mercado de esta clase de dispositivos por una gran margen.Esta compañía hace notar que Apple desplazó tres millones de smartwatches en su más reciente trimestre, lo que la convertiría en la única empresa en vender más de 300,000 unidades durante dicho periodo.Como forma de comparativa, Pebble sólo vendió alrededor de 200,000 dispositivos, mientras que las ventas de Samsung tuvieron un declive, aunque no se dieron a conocer sus cifras exactas. Se esperaba que la compañía surcoreana tuviera un gran regreso con su nuevo Gear S2, pero al parecer no fue así y Apple le lleva la delantera, además de que se espera que las ventas del Apple Watch se disparen aún más durante la temporada de compras navideñas.Canalys también analizó el mercado de las bandas inteligentes de fitness, donde las correspondientes a Fitbit y Xiaomi fueron las dominantes. Las dos empresas vendieron alrededor de 10 millones de unidades de forma combinada, sobre todo por la Mi Band de bajo costo de Xiaomi y al crecimiento sólido que ha tenido últimamente Fitbit.

Nima: El gadget que analiza si tu comida tiene gluten

Nima: El gadget que analiza si tu comida tiene gluten



En los últimos años las dietas sin gluten han sido una moda que ha tomado mucho protagonismo, sin embargo fuera de las modas existen patologías como la Enfermedad Celíaca, donde el cuerpo trata al gluten básicamente como un alergeno. Ahora una Start-Up en San Francisco ha desarrollado un gadget que analiza tu comida para detectar la presciencia de gluten. La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmune en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino. El gluten es una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (gliadinas, secalinas, hordeínas y, posiblemente, aveninas) que cursa
con una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior.Como consecuencia, se establece un defecto de utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas) a nivel del tracto digestivo, cuya repercusión clínica y funcional va a estar en dependencia de la edad y la situación fisiopatológica del paciente. Esta intolerancia es de carácter permanente, se mantiene a lo largo de toda la vida y se presenta en sujetos genéticamente predispuestos a padecerla.Sin lugar a dudas, aunque parezca que no es un mal mayor, el tener que convivir con una alergia o intolerancia al gluten puede ser al bastante tedioso. Para intentar lidiar con este mal dos antiguos alumnos del MIT, ahora fundadores de la compañía 6SensorLabs, Shireen Yates y Scott Sundvorhe, han desarrollado el gadget bautizado con el nombre de Nima.

how_nima_works

Nima es un analizador de alimento, que ayudará a todas las personas intolerantes al gluten a detectar si un alimento que están a punto de ingerir contienen o no este componente en tan sólo 2 minutos por lo que de forma rápida y bastante simple cualquier puede saber si un determinado alimento contiene o no gluten.En cuanto a las características propias de Nima, destacan una gran cantidad de sensores con una sensibilidad de detectar gluten en una cantidad tan reducida como 20 partes por millón que, según FDA es la cantidad a partir de la cual un alimento no puede ser etiquetado como libre de gluten.Su funcionamiento es tan sencillo como el hecho de colocar una pequeña muestra de comida en una cápsula desechable que ha de colocarse dentro de Nima. Una vez realizado este paso el gadget procederá a su análisis y muestra de resultados en forma de cara sonriente si el alimento está libre de gluten o con una cara triste en caso contrario.Además cuenta con una aplicación móvil para llevar tus estadísticas y compartir consejos con una comunidad de personas. Nima esta arrancando con un precio de pre-orden de 179 dólares.

El ‘asesino USB’ ahora en crowdfunding

El ‘asesino USB’ ahora en crowdfunding

Desde hace tiempo sabemos de un mecanismo que se ha dado a través de Internet, cuya intención es hacerse de fondos para proyectos que puedan ser interesantes pare un grupo particular de personas. Por ello, vemos inventos para por ejemplo, protegerse del robo de la bicicleta o bien, un nuevo auto a pedales o quizás, lo último en computadoras minúsculas a precios de risa. En el crowdfunding, IndieGogo, Kickstarter, entre otros, se pueden hallar muchísimas iniciativas. Algunas logran su propósito y consiguen los fondos. Otras no logran el suficiente interés y mueren en el intento.
Pues bien, ha salido una interesante iniciativa para ser apoyada en estos sitios de crowdfunding. Se trata de un dispositivo para impedir que nos roben la identidad o que se hagan de nuestros datos. ¿Cómo? Destruyendo la computadora en donde se tiene a información sensible. El dispositivo es el USB Killer, por el que piden 99 dólares, en donde usted puede destruir el puerto USB de la computadora y todo lo que esté conectado a éste.El USB Killer es un dispositivo que se conecta en el puerto USB, se carga internamente y lanza esa energía, ese voltaje a la computadora. El proceso se repite hasta que algo se descompone. En las pruebas hechas en el video muestra exactamente lo que hace este dispositivo: matar a la computadora.



La campaña de Indiegogo para el USB Killer viene con una explicación más detallada de las funciones del dispositivo. Internamente tiene un convertidor de corriente directa que carga un par de capacitores a unos -110V. Cuando estos están cargados, el voltaje se manda desde el propio puerto USB y algo ocurrirá. Los ocurrentes inventores indican que el “matar” solamente el puerto USB no necesariamente garantiza la funcionalidad del dispositivo y se pone la siguiente leyenda: “Por favor, esté atento a la siguiente advertencia: El USB Killer puede dañar su tarjeta madre, pero dependerá de su computadora. Pre-ordenar el dispositivo implica que entiende usted este hecho”.La realidad es que no sé muy bien qué tan buena idea es este dispositivo. Imaginemos que alguien, sin oficio ni beneficio, pone el dispositivo en las computadoras de algún laboratorio de alguna facultad y daña diez o veinte máquinas sólo por el simple goce de hacerlo. Podrá ejecutar esta labor en menos de media hora. Los daños monetarios pueden ser importantes. Pero usted, lector, lectora binarios de unocero, ¿qué piensa?

Foam Ledsaber, un nuevo intento por crear las espadas láser de Star Wars

Foam Ledsaber, un nuevo intento por crear las espadas láser de Star Wars



¿Harto de fingir que la fuerza te acompaña con tu rígida espada láser de cristal con la que no puedes golpear a nadie? Ahora hay una nueva esperanza…
Fanáticos de Star Wars, les presento su nueva espada láser.
Con toda la emoción que hay por el próximo estreno del Episodio 7 de La Guerra de las Galaxias, muchos inventores han hecho todo tipo de creaciones para acercar este mundo de ciencia ficción a nuestra realidad.En Kickstarter una compañía llamada Calimacil quiere crear la espada láser perfecta que combina lo mejor de las espadas actuales, el brillo de las espadas de cristal y la flexibilidad de las espadas de espuma con las que puedes golpear a tu enemigo. Estas espadas están fabricadas con una espuma especial diseñada para soportar golpes sin deshacerse, pero esto en conjunto con una serie de LEDs harán que esta espuma brille para crear ese efecto de espada láser que tanto adoramos. Obviamente, estas espadas también pueden ir integradas con sensores de movimiento para hacer los efectos de sonido acorde a tus movimientos.Un verdadero padawan moriría por tener una de estas espadas en sus manos. Hay varias versiones, puedes comprar la espada de espuma por $130 dólares. (wow, demasiado para espuma, en mi opinión) o puedes adquirir la versión Advancer Plasma RGB de múltiples colores, sonidos e inclusive conexión a un app para tu teléfono para cambiar los colores de tu espada por solo $425 dólares.Nadie dijo que ser un Jedi fuera barato.