jueves, 8 de octubre de 2015

PIDEN IMPULSAR SOCIEDAD DE LA INFORMACION

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

La situación del desarrollo digital del país requiere de políticas orientadas a construir la sociedad de la información y el conocimiento para que el Internet sea asequible en casas, escuelas, hospitales, en las calles y que haya un gobierno electrónico que permita acceder desde los hogares a las instituciones del Estado. El planteamiento lo hizo Mirna González, encargada de la Unidad Técnica de Apoyo a la Comisión Nacional de la Información y el Conocimiento, en la consulta sobre los cinco ejes estratégicos de la agenda digital 2016-2020, que organizó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Consideró necesario facilitar el acceso a internet de banda ancha de manera asequible y de calidad, lograr un gobierno electrónico transnacional y participativo, en un marco de confianza, seguridad y privacidad; desarrollar competencias digitales en la población para que el país disponga de una masa crítica de profesionales y técnicos que sustente una economía digital capaz de incrementar la competitividad nacional con las Tic. Además, se debe contar o un entorno habilitador que facilite el avance de la Sociedad de la Información. Más de 50 instituciones públicas debatieron sobre la estrategia que establece los lineamientos para que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tic) sean habilitadoras del desarrollo social y económico del país. En la actividad fue analizada la incidencia estatal en las Tic, como los programas usados para procesar, administrar y compartir la información mediante soportes tecnológicos como computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles, entre otros. “Las Tic se han convertido en una parte integral de la vida de las personas, de la actividad económica de las empresas, de la gestión gubernamental, en especial para la entrega de servicios de salud, educación, difusión de la cultura, y en las relaciones interpersonales, por lo que es imposible prescindir de ellas”, expresó González. Explicó que la agenda fue elaborada por la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento y que sus objetivos están alineados con los de la Estrategia Nacional de Desarrollo y establece las líneas de acción e iniciativas del Estado, para que la población mediante las Tic acceda al internet desde cualquier lugar geográfico y a precios asequibles.

GOOGLE PATENTA UN SISTEMA DE HOLOGRAMAS PARA SUS GOOGLE GLASS

HOLOGRAMAS PARA GOOGLE GLASS

Google presentó en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, una patente que describe el uso múltiple de hologramas en un dispositivo wearable para usar en la cabeza, que coincidiría con su diseño de Google Glass, ahora llamado Project Aura.El medio especializado Techcrunch ha publicado que Google ha sorprendido con una nueva patente registrada. Esta idea le acercaría al desarrollo de Microsoft con las gafas HoloLens.Con esta tecnología, las imágenes se superpondrían en el mundo real, como en algunos videojuegos. Este es uno de los caminos que exploró entonces el dispositivo en su fase de pruebas. La patente, presentada en marzo del pasado 2014, demuestra el interés de Google en fusionar la visualización de imágenes con la realidad aumentada que refleja esta tecnología y que llamó claramente la atención como un aparato revolucionario, pero su interés se fue diluyendo conforme la marca no conseguía concretar su futuro. Google adquirió recientemente por 542 millones de dólares la startup Magic Leap, especializada en realidad aumentada, lo que podría ayudar a revivir el proyecto en los próximos meses.