viernes, 4 de septiembre de 2015

SISTEMAS COGNITIVOS

INGENIERÍA DE SISTEMAS COGNITIVOS

La ingeniería de sistemas cognitivos es una rama de la ingeniería de sistemas que trata los entes cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de tratar información y de utilizar recursos cognitivos como la percepción, la memoria o el procesamiento de información. Depende de la aplicación directa de la experiencia y la investigación tanto en psicología cognitivos como en ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas cognitivos se enfoca en cómo los entes cognitivos interactúan con el entorno. La ingeniería de sistemas trabaja en la intersección de:



  1. El desarrollo de la sociedad en esta nueva era
  2. Los problemas impuestos por el mundo
  3. Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)
  4. La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la situación.


Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores humanos, esta rama además estudia la ergonomia en diseño de sistemas. Sin embargo, la ingeniería humana suele tratarse como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero de sistemas debe integrar.
Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en los departamentos y áreas de informática, donde se estudian profundamente e integran la inteligencia artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre-máquina de la ciencia.
El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a programar, para dirigir a programadores y al momento de la creación de un programa debe saber y tener en cuenta los métodos básicos como tal, por eso es importante que aprenda a programar pero su función realmente es el diseño y planeación, y todo lo referente al sistema o redes, su mantenimiento y efectividad, respuesta y tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario