ESTA EN PELIGRO EL FUTURO DEL INTERNER EN EUROPA
Se espera que el Parlamento de la Unión Europea vote mañana a favor o en contra de la neutralidad de la red en Europa, una medida que muchas organizaciones de derechos digitales y los propios usuarios creen que pondrá en peligro la propia estructura del Internet en aquel continente.
De acuerdo con la Global Net Neutrality Coalition, una alianza de organizaciones y defensores de los derechos digitales, la neutralidad de la red es el principio con el cual el tráfico de Internet debe de ser tratado por igual, sin discriminación, restricción o interferencia sin importar su remitente, destinatario o tipo o contenido.
El término fue acuñado originalmente en 2003 por Tim Wu, profesor de derecho en la Universidad de Colombia, para definir un principio de diseño a través del cual una red de máxima utilidad de la información pública aspira a tratar a todos los contenidos, sitios y plataformas por igual. En otras palabras, este término sugiere que el Internet debe ser abierto y accesible a todos, sin interferencias, especialmente de sus proveedores de servicio.

Debido a ello, la profesora de derecho y directora del Stanford Center para el Internet y la Sociedad, Barbara van Schewick, está reuniendo firmas de un enorme grupo de gigantes e inversionistas de la industria de la tecnología en una carta abierta que enviará al Parlamento de la Unión Europea. Algunos de ellos son Union Square Ventures, Felix Capital, Etsy, EyeEm, Foursquare, Kickstarter, Meetup, Netflix, Sunstone Capital, Earlybird Ventures, SoundCloud, Vimeo y muchos otros.
En esta carta señala que, de aprobarse la nueva ley, Europa tendrá una legislación sobre neutralidad en las redes mucho más débil que la de Estados Unidos y que las redes de conectividad europeas serán menos libres y también menos abiertas.
Al mismo tiempo, un grupo de activistas puso en marcha la campaña SaveTheInternet para que todos los ciudadanos europeos puedan compartir sus preocupaciones y traten de mostrar a los eurodiputados los peligros que acarrearía la no aprobación de las enmiendas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario