jueves, 22 de octubre de 2015

La Universidad del código abierto ofrece cursos en ciencias de la computación

LA UNIVERSIDAD DEL CODIGO

En el mundo tenemos dos tipos de personas: los que se prepararon profesionalmente en alguna universidad y aquellos que aprendieron sobre la marcha, tomando de aquí y allá, siendo autodidactas y logrando, quizás, un nivel más que aceptable y en ocasiones incluso superior a quien tuvo la oportunidad de acudir presencialmente a cursos en la universidad. Es claro, sin embargo, que tener un título universitario en principio debería poder significar mejores posibilidades aunque en este país tal vez esto no sea tan cierto. El asunto de todas maneras significa que con un título debería haber más chances de conseguir un mejor empleo.
La Open Source Society (OSS), ha creado para ello una iniciativa en GitHub, desarrollando un curriculum completo para estudiar ciencias de la computación usando cursos de prestigiosas universidades. Los alumnos pueden hacer los cursos a sus propios ritmos y además, cosa importante, de forma gratuita. Suena como una alternativa más que razonable para aquellos que piensan que quizás si no pueden ir a la universidad, el aprendizaje es imposible o muy limitado. La OSS anuncia así una “trayectoria para una educación gratuita auto-didacta”.
De acuerdo a la página de GitHub: “Esta es una trayectoria sólida para aquellos que quieren completar un curso en ciencias de la computación en su propio tiempo, de forma gratuita, con cursos de las mejores universidades en el mundo”. Y procede entonces a explicar: “Damos preferencia a los tipos de curso MOOC (Massive Open Online Course), porque estos cursos fueron creados con nuestro estilo de aprendizaje en mente”. Pero la OSS no da simplemente una colección de cursos, es una lista que se adecua al núcleo de los contenidos que pueden verse en un grado de licenciatura en ciencias de la computación. Se espera que los estudiantes los estudien de forma secuencial y en algunos casos incluso en horarios específicos aunque esto no siempre es posible. El truco aquí sería inscribirse mientras el curso es abierto, completar el material en los tiempos que decida el alumno y re-registrarse si por ejemplo, se ha perdido la fecha límite para presentar un examen, por ejemplo.
El primer curso en la lista es Introducción a las Ciencias de la Computación, CS50x, en la plataforma edX, y se puede empezar en cualquier momento. este es un curso que se da en la Universidad de Harvard y dura 12 semanas, con unas 10 a 20 horas de trabajo por semana, basándose en “clases en vivo”, en donde el profesor fue en el 2011, David J. Malan.
La intención de este curso es enseñar a los estudiantes a pensar algorítmicamente y a resolver problemas de manera eficiente. Los tópicos que se incluyen son abstracción, algoritmos, estructura de datos, encapsulamiento, manejo de recursos, seguridad, ingeniería de software y desarrollo web. SE incluyen lenguajes como C, PHP, JavaScript más SQL, CSS y HTML. El conjunto de nueve problemas a resolver está inspirado en dominios del mundo real como biología, criptografía, finanzas, juegos y cómputo forense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario