jueves, 12 de noviembre de 2015

Tumblr estrena su propio chat



El día de hoy Tumblr acaba de lanzar una nueva función que ahora es básica para cualquier red social: el chat. Tumblr siempre ha estado lleno de imágenes, videos, GIFs y otras cosas que han enamorado a todos los hipsters al ver el contenido que más quieren. Ya tiene algo de tiempo con la opción de mandar mensajes entre sus usuarios, pero ahora esta red social ofrece un chat instantáneo que podrá ser utilizado en la web, en iOS y en Android. Tampoco vayan corriendo a Tumblr esperando ver el chat inmediatamente, ya que sus programadores están desplegando el servicio de mensajería instantánea poco a poco a todos los usuarios. Si ya lo tienes habilitado, verás una pequeña cara feliz en un globo de conversación. Si un usuario que ya tiene chat le manda un mensaje a alguien que no lo tenía, automáticamente tendrá la función habilitada. Es una función que vemos como algo menor, es un simple sistema de mensajes, no es gran cosa. Quizá ese sea el único pequeño giro que Tumblr necesita para revolucionarse, al inicio Facebook incluyó Facebook Messenger que eventualmente mató a muchos servicios de mensajería como MSN Messenger, inclusive ahora Messenger de Facebook es toda una plataforma de chat con muchas aplicaciones adicionales, así que un chat no es cualquier cosa.



La única diferencia es que este chat podría ser una conversación de personas que no se conocen para nada en la vida real. Con la amplia cantidad y variedad de contenido en Tumblr, puede haber todo tipo de personas hablando entre sí y podría ser el factor clave para diferenciarse de los servicios de Whatsapp y Facebook Messenger. Si alguien tiene el chat de Tumblr habilitado, más vale que aproveche para mandar mensajes y hacer que más usuarios puedan tener esta nueva función en sus perfiles.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Encuesta: ¿Qué operador celular en México tiene mejor cobertura 4G para ti?


A veces no nos damos cuenta del uso real que le damos a nuestro celular. Cuando es nuevo le dedicamos muchas horas al día, pero una vez que pasa la emoción, es cuando realmente le damos el uso que necesitamos; lo mismo ocurre con los planes de renta mensual. Para saber escoger un plan tarifario de telefonía celular, es necesario estar muy conscientes de lo que hacemos con nuestro dispositivo móvil diariamente. Sin embargo, en estos momentos muchas personas no están interesadas en saber cuántos minutos, mensajes o servicios les ofrece su operadora, ya que en su lugar prefieren una red que les brinde una gran cobertura y velocidad, sobre todo ahora que las tecnologías 4G LTE ya son algo común en México. Es por eso que hemos decidido investigar más al respecto y saber qué compañía es la que brinda un mejor servicio en este aspecto. Por ello nos gustaría que nos dijeras, en base a tu experiencia personal:


De cuando usábamos CD-ROMs



La tecnología no se detiene. Pensemos cuando tener un módem de 1200 bauds era algo así como una maravilla. Hoy en día hablamos de velocidades de transmisión/recepción en Internet que hace apenas unos pocos años simplemente eran un asunto de ciencia ficción. Por otra parte, en lo que se refiere a software, las cosas han cambiado radicalmente. Muchos de los lectores recordarán las voluminosas cajas donde de vendían los programas de computadora. Si eran herramientas de programación entonces encontraríamos un buen número de manuales. Ahora gracias a las velocidades de subida/bajada de la red, ya todo esto desapareció. Podemos comprar software y nos los mandan vía un enlace, para descargarlo como uno o varios archivos o bien, descargamos un archivo que se encarga de instalar todo, sin importar del tamaño que sea.
Y todo esto viene a cuento porque me encontré con un viejo catálogo de la empresa Walnut Creek, de California, que fue uno de los primeros distribuidores comerciales de freeware y shareware en CDROM. La compañía fue fundada en agosto de 1991 por Bob Bruce, que fue uno de los primeros a quienes se le ocurrió vender software que había en diferentes servidores gratuitos, pero en discos compactos. La compañía logró producir cientos de títulos en CDROMs y tenían además uno de los sitios FTP con más tráfico en aquellos tiempos (ftp.cdrom.com).
En 1991, de los productos más populares se tenían, por ejemplo, la colección de programas shareware para MsDOS de SimTel, o el software shareware para Microsoft Windows, de CICA. También estaba Aminet, para los archivos de la Amiga. En enero de 1994 Walnut Creek publicó una colección de unos 350 textos del Proyecto Gutenberg, una de las primeras colecciones de libros en formato electrónico. Cabe decir que eso de “libros electrónicos” no tiene nada que ver con el concepto actual que tenemos de estos contenidos. Básicamente estos “libros” eran archivos en formato texto. No había tipos de letras, ni imágenes, nada de eso.

Dispositivos inalámbricos implantables que bloquean las señales de dolor



Científicos de la Universidad de Washington de Medicina de St. Louis y la Universidad de Illinois han desarrollado dispositivos inalámbricos, flexibles e implantables que pueden activar y bloquear señales de dolor en el cuerpo y la médula espinal antes de que esas señales lleguen al cerebro.
 “Nuestro objetivo final es utilizar esta tecnología para tratar el dolor en lugares muy específicos, proporcionando una especie de” interruptor “para apagar las señales de dolor mucho antes de que lleguen al cerebro”, dijo Robert W. Gereau IV, responsable de la investigación. Anteriormente, estos dispositivos tenían que ser anclados a los huesos, mientras que los nuevos dispositivos se mantienen en su lugar con puntos de sutura. El beneficio de estos nuevos dispositivos flexibles es que contienen luces microled que activan las células nerviosas específicas, permitiendo a los científicos trabajar con las neuronas en la médula espinal o en otros lugares fuera del sistema nervioso central. Para su estudio se experimentoó con ratones modificados genéticamente con proteínas sensibles a la luz en las células nerviosas específicas y con el fin de establecer su efectividad, los investigadores provocaron una respuesta de dolor utilizando la luz; como los ratones caminaba por un área determinada en un laberinto, los investigadores activan los dispositivos, causando molestias para los ratones. Luego, cuando salieron de esa zona, los dispositivos apagados, despejando el malestar 



Es comprensible que los ratones aprendieron rápidamente a mantenerse alejado de esa parte específica del laberinto. Los investigadores explican que debido a que los dispositivos más pequeños son flexibles y se pueden mantener en su lugar con puntos de sutura, podrían tener usos potenciales alrededor de la vejiga, el estómago, los intestinos, el corazón u otros órganos. Aunque su estudio demostró que sus dispositivos son capaces de entregar el dolor a los ratones, explican que la misma tecnología ahora se podría utilizar para bloquear estas señales de dolor, proporcionando esperanza para los pacientes con dolor actualmente intratables. “Se demuestra la potencia de esta tecnología mediante la modulación de los circuitos de dolor periférico y medulares, proporcionando pruebas para el potencial uso generalizado de estos dispositivos en la investigación y las futuras aplicaciones clínicas de la optogenética fuera del cerebro.” Además los científicos explican que diseñaron sus implantes teniendo en cuenta los procesos de fabricación simples que permiten la producción en masa.

martes, 10 de noviembre de 2015

Photo Magic, la nueva manera de compartir fotografías en Facebook Messenger



Facebook Messenger recientemente alcanzó la cifra de 700 millones de usuarios mensuales y se ha convertido en una forma popular para que las personas compartan fotografías con sus amigos. Las personas que lo usan, envían colectivamente unos a otros 9,500 millones de capturas al mes y ese número está creciendo más rápido que la tasa global de mensajería.
Eso llevó a Facebook a considerar formas de mejorar la compartición de imágenes en Mesenger, y una de ellas es Photo Magic, que monitorea la carpeta de fotografías de tu cámara y te envía notificaciones cuando reconoce a uno o más de tus amigos para después preguntarte si deseas enviárselas. Esta función se encuentra disponible sólo en Australia a manera de prueba y de forma exclusiva para Android, aunque en los próximos días también llegará a iOS y a otros países del mundo.La característica es ligeramente similar a Moments, una aplicación independiente lanzada por Facebook este año; sin embargo la diferencia es que en ella se necesita que las demás personas también la tengan instalada para poder compartir las fotos, mientras que en Photo Magic, el envío de imágenes es por medio del propio servicio de mensajería.Photo Magic, que por supuesto será una característica opcional, está creada con el propósito de resolver un problema fundamental de la antigüedad de la cámara de un smartphone. Y es que muchas personas seguramente tienen cientos de fotografías de amigos en su carpeta y, a pesar de sus buenas intenciones, probablemente nunca se las enviaron para que también las tuvieran ellos.




Dicen que ya hay casi 7 millones de Apple Watch en el mundo



Seis meses después del lanzamiento del Apple Watch, todo parece indicar que las ventas del smartwatch se estarían acercando a los 7 millones de unidades. Un reporte proveniente de la firma de investigación Canalys afirma que Apple actualmente lidera el mercado de esta clase de dispositivos por una gran margen.Esta compañía hace notar que Apple desplazó tres millones de smartwatches en su más reciente trimestre, lo que la convertiría en la única empresa en vender más de 300,000 unidades durante dicho periodo.Como forma de comparativa, Pebble sólo vendió alrededor de 200,000 dispositivos, mientras que las ventas de Samsung tuvieron un declive, aunque no se dieron a conocer sus cifras exactas. Se esperaba que la compañía surcoreana tuviera un gran regreso con su nuevo Gear S2, pero al parecer no fue así y Apple le lleva la delantera, además de que se espera que las ventas del Apple Watch se disparen aún más durante la temporada de compras navideñas.Canalys también analizó el mercado de las bandas inteligentes de fitness, donde las correspondientes a Fitbit y Xiaomi fueron las dominantes. Las dos empresas vendieron alrededor de 10 millones de unidades de forma combinada, sobre todo por la Mi Band de bajo costo de Xiaomi y al crecimiento sólido que ha tenido últimamente Fitbit.

Nima: El gadget que analiza si tu comida tiene gluten

Nima: El gadget que analiza si tu comida tiene gluten



En los últimos años las dietas sin gluten han sido una moda que ha tomado mucho protagonismo, sin embargo fuera de las modas existen patologías como la Enfermedad Celíaca, donde el cuerpo trata al gluten básicamente como un alergeno. Ahora una Start-Up en San Francisco ha desarrollado un gadget que analiza tu comida para detectar la presciencia de gluten. La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmune en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino. El gluten es una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (gliadinas, secalinas, hordeínas y, posiblemente, aveninas) que cursa
con una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior.Como consecuencia, se establece un defecto de utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas) a nivel del tracto digestivo, cuya repercusión clínica y funcional va a estar en dependencia de la edad y la situación fisiopatológica del paciente. Esta intolerancia es de carácter permanente, se mantiene a lo largo de toda la vida y se presenta en sujetos genéticamente predispuestos a padecerla.Sin lugar a dudas, aunque parezca que no es un mal mayor, el tener que convivir con una alergia o intolerancia al gluten puede ser al bastante tedioso. Para intentar lidiar con este mal dos antiguos alumnos del MIT, ahora fundadores de la compañía 6SensorLabs, Shireen Yates y Scott Sundvorhe, han desarrollado el gadget bautizado con el nombre de Nima.

how_nima_works

Nima es un analizador de alimento, que ayudará a todas las personas intolerantes al gluten a detectar si un alimento que están a punto de ingerir contienen o no este componente en tan sólo 2 minutos por lo que de forma rápida y bastante simple cualquier puede saber si un determinado alimento contiene o no gluten.En cuanto a las características propias de Nima, destacan una gran cantidad de sensores con una sensibilidad de detectar gluten en una cantidad tan reducida como 20 partes por millón que, según FDA es la cantidad a partir de la cual un alimento no puede ser etiquetado como libre de gluten.Su funcionamiento es tan sencillo como el hecho de colocar una pequeña muestra de comida en una cápsula desechable que ha de colocarse dentro de Nima. Una vez realizado este paso el gadget procederá a su análisis y muestra de resultados en forma de cara sonriente si el alimento está libre de gluten o con una cara triste en caso contrario.Además cuenta con una aplicación móvil para llevar tus estadísticas y compartir consejos con una comunidad de personas. Nima esta arrancando con un precio de pre-orden de 179 dólares.

El ‘asesino USB’ ahora en crowdfunding

El ‘asesino USB’ ahora en crowdfunding

Desde hace tiempo sabemos de un mecanismo que se ha dado a través de Internet, cuya intención es hacerse de fondos para proyectos que puedan ser interesantes pare un grupo particular de personas. Por ello, vemos inventos para por ejemplo, protegerse del robo de la bicicleta o bien, un nuevo auto a pedales o quizás, lo último en computadoras minúsculas a precios de risa. En el crowdfunding, IndieGogo, Kickstarter, entre otros, se pueden hallar muchísimas iniciativas. Algunas logran su propósito y consiguen los fondos. Otras no logran el suficiente interés y mueren en el intento.
Pues bien, ha salido una interesante iniciativa para ser apoyada en estos sitios de crowdfunding. Se trata de un dispositivo para impedir que nos roben la identidad o que se hagan de nuestros datos. ¿Cómo? Destruyendo la computadora en donde se tiene a información sensible. El dispositivo es el USB Killer, por el que piden 99 dólares, en donde usted puede destruir el puerto USB de la computadora y todo lo que esté conectado a éste.El USB Killer es un dispositivo que se conecta en el puerto USB, se carga internamente y lanza esa energía, ese voltaje a la computadora. El proceso se repite hasta que algo se descompone. En las pruebas hechas en el video muestra exactamente lo que hace este dispositivo: matar a la computadora.



La campaña de Indiegogo para el USB Killer viene con una explicación más detallada de las funciones del dispositivo. Internamente tiene un convertidor de corriente directa que carga un par de capacitores a unos -110V. Cuando estos están cargados, el voltaje se manda desde el propio puerto USB y algo ocurrirá. Los ocurrentes inventores indican que el “matar” solamente el puerto USB no necesariamente garantiza la funcionalidad del dispositivo y se pone la siguiente leyenda: “Por favor, esté atento a la siguiente advertencia: El USB Killer puede dañar su tarjeta madre, pero dependerá de su computadora. Pre-ordenar el dispositivo implica que entiende usted este hecho”.La realidad es que no sé muy bien qué tan buena idea es este dispositivo. Imaginemos que alguien, sin oficio ni beneficio, pone el dispositivo en las computadoras de algún laboratorio de alguna facultad y daña diez o veinte máquinas sólo por el simple goce de hacerlo. Podrá ejecutar esta labor en menos de media hora. Los daños monetarios pueden ser importantes. Pero usted, lector, lectora binarios de unocero, ¿qué piensa?

Foam Ledsaber, un nuevo intento por crear las espadas láser de Star Wars

Foam Ledsaber, un nuevo intento por crear las espadas láser de Star Wars



¿Harto de fingir que la fuerza te acompaña con tu rígida espada láser de cristal con la que no puedes golpear a nadie? Ahora hay una nueva esperanza…
Fanáticos de Star Wars, les presento su nueva espada láser.
Con toda la emoción que hay por el próximo estreno del Episodio 7 de La Guerra de las Galaxias, muchos inventores han hecho todo tipo de creaciones para acercar este mundo de ciencia ficción a nuestra realidad.En Kickstarter una compañía llamada Calimacil quiere crear la espada láser perfecta que combina lo mejor de las espadas actuales, el brillo de las espadas de cristal y la flexibilidad de las espadas de espuma con las que puedes golpear a tu enemigo. Estas espadas están fabricadas con una espuma especial diseñada para soportar golpes sin deshacerse, pero esto en conjunto con una serie de LEDs harán que esta espuma brille para crear ese efecto de espada láser que tanto adoramos. Obviamente, estas espadas también pueden ir integradas con sensores de movimiento para hacer los efectos de sonido acorde a tus movimientos.Un verdadero padawan moriría por tener una de estas espadas en sus manos. Hay varias versiones, puedes comprar la espada de espuma por $130 dólares. (wow, demasiado para espuma, en mi opinión) o puedes adquirir la versión Advancer Plasma RGB de múltiples colores, sonidos e inclusive conexión a un app para tu teléfono para cambiar los colores de tu espada por solo $425 dólares.Nadie dijo que ser un Jedi fuera barato.

lunes, 9 de noviembre de 2015

6 pasos para cambiar los corazones de Twitter por el emoji que quieras



Si has estado en Twitter en los últimos días, seguramente te has dado cuenta que hay mucho amor y cariño. Esto es gracias a que Twitter quitó las estrellas de Favoritos y las cambió por corazones que ahora serán llamados Likes.
Este es un cambio bueno para Twitter, pero como siempre en Internet, no todos están contentos con este cambio tan “radical” de eliminar las estrellas que han estado en la red social por años.Por suerte, hay una manera bastante sencilla para quitarle el corazón a Twitter y poner el Emoji que quieras.Aquí está el tutorial de cómo cambiar los corazones de Twitter en 6 sencillos pasos.

1. Descarga la extensión Stylish para Chrome o para Firefox. Lo que hace esta extensión es simplemente editar los estilos de las páginas de internet que visites, muy simple.

2. Abre Stylish y pega todo este código en la pantalla principal:

/* Esconde el ícono para Tweets son Likes */
.ProfileTweet-actionButton .HeartAnimationContainer {
 visibility: hidden;
}

/* Remplaza el corazón gris por un Emoji gris para los tweets que no tienen tu like*/
.ProfileTweet-actionButton .HeartAnimationContainer:after {
 content:’🍺’;
-webkit-filter: grayscale(100%);
opacity: 0.7;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}

/* Muestra un emojis cuando coloques el cursor sobre el ícono*/
.ProfileTweet-actionButton .HeartAnimationContainer:hover:after {
 content:’🍺’;
-webkit-filter: grayscale(0%);
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}

/* Esconde la animación del corazón*/
.ProfileTweet-actionButtonUndo .HeartAnimationContainer {
 visibility: hidden;
}

/* Remplaza el Like por el Emoji de tu elección */
.ProfileTweet-actionButtonUndo .HeartAnimationContainer:after {

 /* Use a regular emoji for the clicked Fav button. */
content:’🍺’;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}

/* Cambia el color de la cuenta de Likes */
.ProfileTweet-actionCountForPresentation {
color: #999;
}

/* Esconde el corazón de las notificaciones */
.activity-type-favorite {
visibility: hidden;
}

/* Reemplaza el corazón en la lista de notificaciones por un emoji. */
.activity-type-favorite:after {
 content:’⭐️’;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}

/* Esconde los íconos de una mención con like en las notificaciones*/
.activity-type-favorited_mention {
visibility: hidden;
}

/* Reemplazar con Emoji */
.activity-type-favorited_mention:after {
content:’🔥’;
visibility: visible;
display: block;
position: absolute;
}

/* Remueve Likes en el perfil*/
.ProfileNav-item–favorites .ProfileNav-label {
visibility: hidden;
}

/* Reemplazar con “Favoritos” */
.ProfileNav-item–favorites .ProfileNav-label:after {
content:’Favorites’;
visibility: visible;
margin-left: -30px;
}

3. En este caso sustituimos los corazones de Twitter por cerveza, nada es más amoroso que una cerveza. Pero en este código puedes sustituir la cerveza por el Emoji de tu elección.

4. En el campo de “Applies to:” agrega “twitter.com”. Las páginas que escribas en este campo serán las que tendrán los cambios que pongas en el código.

5. Guarda tus cambios presionando “Save”.

6. Entra a Twitter y disfruta tu Twitter lleno de cervezas, o pelotas de soccer, o inclusive unicornios.

Rumblr, el Tinder de las peleas callejeras



A pesar de que Tinder se ha popularizado como la supuesta solución a la soledad de las personas, un grupo de desarrolladores ha preferido buscar la hermandad a través de la fuerza y sangre con una aplicación con un concepto similar a Tinder, pero con la diferencia de que en cada cita que se obtenga en lugar de besos y caricias, ganen unos cuantos moretones y pierdan uno que otro diente.Con el nombre de Rumblr, esta nueva aplicación social permitirá a los usuarios encontrar a otros valientes con quiénes descargar su estrés y frustraciones, creando citas para enfrentarse en una pelea callejera: sí, algo así como la pleícula El Club de la Pelea.Gracias al uso de las herramientas de geolocalización de la aplicación, ésta permitirá a los usuarios encontrar rivales, ya sea por la vía de cercanía o bien, con una tabla estadística de los usuarios que dice ofrece información sobre sus encuentros anteriores, si poseen alguna especialidad en algún tipo de arte marcial o si es amateur. Gracias a estos datos, el software podrá analizarlos y elegir a un adversario.Para organizar un encuentro con algún rival bastará con seleccionarlo; si el contrincante acepta, se iniciará un chat en donde podrán agendar el lugar y hora de la pelea, y hasta emplear los insultos o burlas como intimidación.Pero esto no termina ahí, ya que si les encanta ver sangre pero viven de su rostro y no quiere perder su belleza física, la aplicación también ofrece la posibilidad de ser simplemente espectador, al marcar en el mapa las peleas que se encuentren cerca de su posición.Aunque todavía no se encuentra disponible en algunas tiendas de aplicaciones, el día de hoy, el equipo de Rumblr lanzará una beta a través de su página oficial, para los usuarios de iOS con el fin de ver cómo funciona la aplicación y si realmente los interesados se avientan a los golpes.Por otro lado, será interesante ver cuánto durará una aplicación que apunta a ser demasiado polémica, ya que en muchos países se reprueban las peleas callejeras a tal grado de ser ilegales, donde además de ser una actividad de desorden público, tienden a involucrar apuestas, consumo de drogas o alcohol en vías públicas y que más de uno salga realmente herido o hasta la posibilidad de perder la vida.

No más contaminación gracias a Smog Free Tower

No más contaminación gracias a Smog Free Tower



La contaminación del aire es un serio problema en las ciudades, donde el esmog ya es una parte del paisaje urbano. Ahora, un diseñador noruego ha construido la Smog Free Tower, un súper purificador capaz de limpiar hasta 30,000 metros cúbicos de aire contaminado por hora.Actualmente la torre purificadora de siete metros de altura ya está funcionando en un parque de Rotterdam (Países Bajos) y en breve, otro prototipo comenzará una gira por el mundo para efectuar demostraciones, reduciendo la polución en ciudades como Pekín, Mumbai, México D.F., Los Ángeles y París, de acuerdo con su creador, el diseñador Daan Roosegaarde.La torre va equipada en la parte superior con un sistema de ventilación radial que aspira el aire sucio y lo conduce a una cámara donde las partículas inferiores a 15 micrómetros de diámetro reciben una carga eléctrica positiva.



“Al igual que las virutas de hierro atraídas por un imán, las micropartículas con carga positiva se adhieren a un contraelectrodo conectado a tierra y situado en la misma cámara y, después, el aire limpio es expulsado a través de las rejillas de ventilación ubicadas en la parte inferior de la torre y que rodean toda la estructura, formando a su alrededor una burbuja de aire libre de esmog”, dijo Bob Ursem, investigador de la Universidad de Tecnología de Delft y miembro del equipo que ha diseñado y desarrollado la torre.El proceso no produce ozono, utiliza energía eólica y en él se gasta la electricidad equivalente a un hervidor de agua. Una vez a la semana se recoge de la torre el polvo de esmog lleno de carbono atrapado, que se comprime en unos pequeños cubos de 8.4 milímetros. Con ellos se crean anillos que sirven para apoyar este proyecto y transmitir una experiencia sensorial de un futuro más limpio. Con el esmog recogido en Rotterdam en un día, se pueden producir 35 cubos para joyas.



Cada una de estas gemas negras, que pueden adquirirse como recompensa por participar en la campaña de financiamento del proyecto. Como ya se mencionó, Roosegaarde espera que su proyecto pueda replicarse en otras ciudades del globo; la siguiente ciudad sera la capital china, donde el diseñador tiene previsto inaugurar un nuevo purificador capaz de crear un entorno libre de contaminación de 40 metros cuadrados.


¿Cuántos desarrolladores de apps son millonarios?

Tal vez sea algo que nos han querido vender: que se puede hacer mucho dinero programando apps móviles. La cuestión es que nunca sabemos quiénes han sido aquellos beneficiados en ventas de forma tal que hayan logrado un gran capital. La pregunta de cuántos desarrolladores hay que hayan hecho millones gracias a las ventas de sus apps se resuelve de una vez aquí mismo. Pollen decidió investigar y reemplazar todas estas especulaciones sobre la cantidad de dinero que supuestamente se puede hacer programando apps. La empresa, asociada con Priori Data, llegó a conclusiones interesantes.De acuerdo a este estudio, unos 1260 desarrolladores de iOS han logrado la marca de un millón de dólares. En Android el número de desarrolladores con este número de dólares en ganancia es de 759. Hay sin embargo 132 desarrolladores que han hecho un millón de billetes verdes en ambas plataformas. Pollen reporta esto como un hallazgo positivo, diciendo: “Siempre hemos escuchado que las tiendas de apps están sobrepobladas y que es imposible para un nuevo desarrollador hacer dinero. No obstante esto, la realidad es que más desarolladores están construyendo apps exitosas para negocios en la economía de las Apps, mucho más que nunca antes”.
Pollen analiza lo que llama “velocidad del capital”, el cual ve las utrilidades ganadas en la app store o en Google play cuando se promueven las apps. Esta es la explicación que dan: “Virtualmente todas las apps y juegos se basan en promoción pagada para hacer crecer el número de usuarios y la base instalada. Sin embargo, sin acceso a fondos las apps para los teléfonos inteligentes frecuentemente desaparecen de la visibilidad de la tienda de apps y entonces no logran el empuje inicial para posicionarse”.El fundador de Pollen, Martin Macmillan, dice que hay un segmento de la tienda de apps que no es millonaria de la noche a la mañana, o que se mantiene en los más altos rankings en las gráficas de la tienda de apps, pero que hacen de 5,000 a 500,000 dólares por mes. Macmillan quiere llegar a eliminar el concepto desvirtuado de que si no se está entre los cinco desarrolladores, entonces se está en la “línea de la pobreza de las apps”, un término acuñado por VisionMobile para aquellas apps que no logran más de 500 dólares por mes. De hecho, VisionMobile habla que en una encuesta hecha a unos 13 mil desarrolladores, el 21% indicó que gana unos 5,000 dólares o más por mes.
Probablemente el mensaje más esperanzador es que el 45% de todas las utilidades de las apps las logran desarrolladores fuera del top 100. En otras palabras, 2.3 millardos de dólares fueron generados por la llamada ‘la cola larga de desarrolladores’ en los últimos 12 meses. Esto quiere decir que hay una esperanza razonable de tener un ingreso más o menos interesante si se es un desarrollador de apps.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Crean nanomáquina de ADN para explorar el cuerpo humano


Científicos de la Universidad de Texas han desarrollado una nano-máquina hecha de ADN que tiene la capacidad de explorar las células en una dirección aleatoria. Un nano-caminante que refieren los investigadores podría ser usado para recorrer el cuerpo humano y detectar o atacar células tumorales.
Anteriormente, los caminantes de nanopartículas sólo eran capaces de caminar sobre sobre diferentes superficies si se les programaba en una y dos dimensiones. Ahora esta nanomaquina es capaz de moverse en cualquier dirección y sin la necesidad de ser programada.

“Este es un importante paso adelante en el desarrollo de nanomáquinas de ácidos nucleicos que pueden actuar bajo varias condiciones, incluso dentro del cuerpo. Creo que los caminantes de ADN podrán permitir a células defensoras recorrer la superficie de órganos, y vigilar de forma constante si un cáncer está presente”, Andrew Ellington, investigador de la Universidad de Texas y responsable de la investigación.

El objetivo último de esta tecnología sería detectar ciertas células en el organismo, como las tumorales, e incluso poder descargar en ellas algún tipo de sustancia, como antitumorales. De momento, se habían conseguido “nano-caminantes” que podían moverse en dos dimensiones. Pero, este nuevo caminante puede moverse de forma aleatoria y dar 36 pasos, lo que sería útil si se pretende detectar una célula cuya posición se desconoce, por ejemplo.



Para Ellington, esta tecnología es una forma de combinar la programación de la informática con los objetos materiales: “La nanotecnología del ADN es especialmente interesante porque explora el mundo de la computación material, donde los ‘programas’, como caminar son llevados a cabo por objetos físicos, en vez de por dispositivos eléctricos o magnéticos”. Por ello, las aplicaciones futuras parecen casi infinitas. Este mini-caminante está hecho de una hebra de ADN que tiene la forma de dos pequeñas patas unidas por medio de un torso. Al igual que un humano, esta pequeña máquina se mueve poniendo una pierna por delante y luego elevando la otra para adelantarla. Como si se tratara de un caminante borracho, es incapaz de pisar la misma zona dos veces, puesto que cada paso lo da en una dirección aleatoria. Aunque aún falta mucho que aprender acerca del diagnóstico y la cura del cáncer, Cheulhee Jung, otro de los investigadores que ha participado en este estudio, ha concluido: “Todos los avances comienzan con pasitos de bebé. En este caso, los pasos los da un caminante de ADN”.

Tecnología para videojuegos

Robot PaPeRo

Robot PaPeRo: Reseña

Nos guste o no, los robots están cada vez más cerca de actividades cotidianas y esa escena de película de ciencia ficción en la que en todas las casas hay un robot con inteligencia artificial es cada vez menos descabellada.
Prueba de esta evolución es PaPeRo, un robot que, si bien no es nuevo ya que lleva varios años en el mercado, es uno de los pocos robots que ya están disponibles de manera comercial y que actualmente ya habita en varios hogares japoneses por una renta mensual de aproximadamente 250 dólares.
Este robot, que está pensado para ser de compañía especialmente para menores y personas de la tercera edad, cuenta con una gran variedad de sensores, cámaras y micrófonos que le permiten interactuar con las personas, entender lo que le dicen e ir, poco a poco, aprendiendo de ellos y adaptándose a sus costumbres.
Es por eso que nos dimos una vuelta a las oficinas de NEC en México, que es la compañía que se ha encargado del desarrollo de este robot desde hace ya varios años.

Uber Pool llegará pronto a la Ciudad de México



De acuerdo a una reciente entrevista del periódico El Financiero con el director general de Uber en México, Rodrigo Arévalo, la compañía lanzará en el Distrito Federal, antes de que termine el mes de noviembre, un nuevo servicio llamado Uber Pool.
El cómo funciona Uber Pool es sencillo: cuando varios usuarios piden un auto y se encuentran en una zona cercana, pueden optar por compartir el servicio. Esta modalidad permitirá a los clientes ahorrar alrededor de 30% respecto a un viaje individual, mientras que los choferes podrían ganar ese mismo porcentaje adicional en cada viaje de Uber Pool.

“El usuario va a acceder a Uber Pool desde la aplicación, el sistema se va a dar cuenta cuáles usuarios se encuentran cerca y si su ruta coincide, lo que hará Uber es poner de acuerdo a los usuarios, en lugar de que ellos lo hagan personalmente y en lugar de pedir dos coches pedirá uno”, explicó Arévalo.

Uber Pool iniciará solamente en la Ciudad de México, con el resto de las ciudades en donde se encuentra disponible el servicio de Uber aún por confirmarse.
Su objetivo principal es que los usuarios gasten menos y que los choferes ganen más, pero también servirá para reducir el número de automóviles en la ciudad.

Tecnología para videojuegos: futbol de 2D a 3D

Siempre he creído que el futbol es tan importante a nivel mundial, que no son vanos los esfuerzos de la tecnología para darnos cada vez más una experiencia sorprendente cuando vemos este deporte en la televisión. Comercialmente tenemos, por ejemplo, la cámara phantom, “que desnuda las acciones de los jugadores” o bien, una especie de mesa en donde el comentarista pone personajes virtuales. Ni qué decir del análisis de jugadas que parecen permitir poner flechas, marcar a los jugadores en círculos y medir distancias y velocidades del balón en un tiro libre.Por ello no es sorprendente saber que científicos del MIT, junto con los del Qatar Computing Research Institute (QCRI), han logrado elevar la tecnología de los videojuegos a generar calidad broadcast en 3D para un partido de soccer, a partir de una fuente en 2D. El resultado puede ser disfrutable en una TV 3D de las que se vendieron hace unos años o uno de estos nuevos visores de realidad virtual. Esto podría llevar a un renacimiento de las 3D, que no cumplieron con la expectativa en su momento.Cuando se trabaja en 3D, la experiencia inmersiva puede ser mucho más enriquecedora, pero estas plataformas están limitadas por el enorme trabajo que se necesita para producirlas. Ya sea un videojuego o una película, los productores de contenidos tienen que tomar medidas específicas para que su equipo especializado produzca los resultados correctos para verse en visores especiales o en TVs 3D.
Hubo intentos en el pasado, pero generar sistemas de propósito general para hacer la conversión de 2D a 3D de forma automática siempre tuvo sus dificultades, particularmente en la creación de artefactos visuales (ruido en la imagen) que dañaba la calidad visual y finalmente rompía el sentido de inmersión.Con todo esto atrás, MIT y QCRI decidieron enfocarse a un dominio menos amplio, el de los juegos de futbol soccer y así producir contenido 3D en tiempo real. Hoy en día los videojuegos llevan un mapa detallado 3D aunque se vean en una pantalla 2D Los investigadores hicieron este proceso en reversa (ingeniería en reversa, estrictamente) y hallaron cómo construir una imagen 3D a partir de una imagen 2D. Usando los contenidos de FIFA 2013, los investigadores, Kiana Calagari y colegas, construyeron una base comprensiva de datos de decenas de miles de capturas de imágenes del videojuego, con sus correspondientes mapas 3D, reflejando los ángulos más comunes de la cámara, como se ven en la TV comercial de un partido de futbol. Entonces crearon un sistema que toma una imagen de la transmisión, las subdivide en pequeñas secciones y buscan una coincidencia con la bases de datos. Finalmente “cosen” la nueva imagen y producen salida broadcast pero en 3D. Los investigadores indican que el video convertido puede ser visto en cualquier dispositivo que acepte imágenes 3D y que no tiene los artefactos que se generan con otras técnicas. En un estudio con usuarios, la mayoría dijo que la calidad de la imagen era de 5 (cuya calificación máxima era de 6). Cabe señalar que el sistema actual produce video 3D con un retardo de 3 décimas de segundo, sobre la transmisión original, pero ya están trabajando en este problema.Este sistema podría eventualmente portarse a otros deportes. Si la tecnología resulta exitosa comercialmente, un resurgimiento de las tecnologías 3D podría ser el resultado de esto.

Ya puedes retroceder y adelantar los videos de Periscope

Periscope es una de las tantas aplicaciones que te permiten hacer transmisiones en vivo de video usando tu smartphone. Con tantas de ellas haciéndose cada día en todo el mundo, muchas personas se tienen que conformar con ver las retransmisiones de las mismas.
Para hacer más fácil a los usuarios de Periscope navegar por dichos videos, sus creadores escucharon las peticiones de los fans y ahora han agregado la posibilidad de adelantar y atrasar los clips, siempre y cuando cuenten con la más reciente versión de la aplicación.
Esta nueva función sólo se encuentra disponible por ahora en Android. Para acceder a ella, sólo hace falta hacer una presión de varios segundos en la repetición, algo que hará que ésta se cambie a una vista en miniatura y aparezca una línea de tiempo, con la que los usuarios pueden adelantar o retroceder el video. En el caso de la versión web, sólo se necesita hacer clic en el minuto y segundo exacto al que uno se quiere saltar, como si fuera un video de YouTube.
Sin duda, esta nueva característica será de bastante utilidad en la plataforma, ya que por lo general, los primeros segundos de los videos guardados son un poco aburridos, ya que generalmente se usan por la persona que está transmitiendo para que todo esté en orden y poder hacerlo lo más cómodamente posible. En cuanto a cuándo estará disponible en iOS, se espera que la actualización llegue en algún momento de la próxima semana.



viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Y si hacemos un radio-telescopio casero?

En el 2008 fui a Tonanzintla, en donde tuve acceso a platicar con los astrónomos que trabajan ahí, amén de haber estado en el telescopio de 1 metro con el que vimos Saturno. Más aún, la visita nos llevó al Gran Telescopio Milimétrico, el cual está pegado al pico de Orizaba. Fue una interesante experiencia. A partir de esta visita, me interesó particularmente la radio-astronomía. A diferencia de la astronomía que usa enormes telescopios,en la radioastronomía se usan enormes antenas parabólicas. La ventaja es que este enfoque es inmune a los problemas típicos de la astronomía óptica, como puede ser la luz de fondo (la de las ciudades, que contaminan las observaciones o las hacen más difíciles), o bien, cuando simplemente está nublado no hay manera de observar la bóveda celeste. En cambio, en la radio-astronomía se atrapan señales electromagnéticas, no necesariamente en el espectro visible, y así podemos intentar estudiar señales que llegan en una longitud de onda específica. Además, no tiene que ser estrictamente de noche para hacer estas “observaciones”. Pues bien, investigando en la red hallé que alguien había escrito un libro sobre cómo hacer radio-astronomía casi a nivel casero. Percival Andrews escribió no solamente un buen tratado para principiantes, sino que en su libro habla de cómo crear un dispositivo electrónico (un amplificador de señales) y más aún, el autor escribió software para procesar las señales que capturaba su amplificador. Le compré su libro por unos 200 pesos y me lo mandó en formato PDF.Entonces me apersoné en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sonaba interesante desarrollar el proyecto porque por una parte, era claro que en el transcurso del mismo se podría aprender mucho y mi reflexión es que este tipo de trabajos debería hacerse desde nivel preparatoria (y quizás secundaria), para promover el interés por la ciencia. Hablé entonces con Fernando Angeles, quien está en la parte de electrónica de dicho instituto. Aunque Fernando tiene siempre buena disposición, fue a la larga claro que lo que no tenía era tiempo para ayudarme en ese trabajo, porque es claro que mi ignorancia en electrónica es enciclopédica.




Transforma tu reloj análogo en un smartwatch

Una startup llamada Chronos quiere llevar un smartwatch a la muñeca de cualquier persona sin que ésta se tenga que deshacer del reloj tradicional que ya tiene; y es que la compañía debutó su primer producto: un disco delgado y de acero que se adhiere a la parte inferior de cualquier reloj, dándole un par de funciones inteligentes, como notificaciones telefónicas. Este accesorio es de 2.5 milímetros de espesor y tiene un diámetro de 33 milímetros; gracias a su pequeño tamaño, puede caber debajo del 80% de los relojes en el mercado gracias también a su tecnología de microsucción, lo que hará que no deje ninguna marca de adhesivo como otra clase de aditamentos. A pesar de que Chronos no te permite enviar mensajes de texto a tu reloj para permitirte responder con tu voz, el accesorio y su aplicación complementaria para iOS y Android, sí deja administrar tus notificaciones y priorizar la mayoría de tus contactos importantes, sincronizar tus datos de aplicaciones de fitness y, posiblemente la mejor función de todas, los controles por medio de gestos.

Apple rechaza publicar aplicación que transforma tu iPhone 6S en una báscula

Apple rechaza publicar aplicación que transforma tu iPhone 6S en una báscula

A pesar de que para los usuarios no sean una función tan relevante, para los desarrolladores la tecnología 3D Touch puede resultar algo muy interesante y desafiante. Algunos de ellos, como Ryan McLeod y sus amigos, crearon recientemente una aplicación llamada Gravity, la cual permite detectar el peso a través de una cuchara que se coloca en el iPhone 6S y el iPhone 6S Plus.
Este software es capaz de indicar el peso de objetos de hasta 385 gramos gracias a que utiliza la tecnología 3D Touch de ambos smartphones para convertir el nivel de presión en una balanza digital. Desafortunadamente, esta aplicación fue rechazada por Apple durante su proceso de revisión debido a que sus creadores colocaron una descripción que la compañía señaló como engañosa.

“Desafortunadamente, Gravity fue rechazada por tener una descripción engañosa e inmediatamente nos dimos cuenta por qué: existen decenas de aplicaciones de balanzas en las App Store. El problema es que el 80% de ellas son de broma y el otro 20% intentan pesar cosas usando la inclinación de tu iPhone una vez que se encuentra equilibrado en la parte superior de una bolsa inflada y calibrada usando una sola moneda”, declaró McLeod.
Básicamente, lo que sucedió es que Gravity fue confundida con una de las aplicaciones de broma y fue rechazada por decir que se trataba de una balanza digital que realmente funcionaba, además de que Apple consideró que la aplicación no era apropiada para existir en la App Store.
Sus creadores también creen que Apple rechazó Gravity debido a que las personas podrían llegar a dañar las pantallas de su iPhone 6S al colocar objetos muy pesados, a pesar de que la aplicación arroja una señal que indica que el objeto excede los 385 gramos, así como por el uso indebido de la tecnología 3D Touch, ya que en realidad no fue creada originalmente para este propósito.



Google podría crear sus propios procesadores para Android

Google se ha movido lentamente en el ámbito de creación de hardware, primero con el Nexus Q, después con la Chromebook Pixel y su Chromecast, y próximamente con la laptop Pixel C. Ahora, un reporte proveniente de The Information afirma que la compañía quiere entrar también en el mundo de diseño de chips para dispositivos con Android, de manera similar a lo que hace Apple con sus propios equipos. De acuerdo con este medio, Google se encuentra en pláticas para comenzar a crear sus propios procesadores a partir de este otoño, especialmente porque la compañía quiere construir un dispositivo de conectividad empresarial, del cual se desconocen sus detalles, aunque la especulación afirma que podría llegar a ser una nueva versión de su router OnHub. El reporte también asegura que estos chips también podrían llegar a smartphones con Android, todo con el fin de poder integrar mejor el software con el hardware de los mismos. Algo que respaldaría esta información es el hecho de que Google al parecer también se encuentra buscando un socio de manufactura para la creación de estos componentes, así como convenciendo a varios de ellos, como Samsung, para incluirlos en sus equipos. Cabe recordar que éstos no son los únicos planes que la empresa tiene desde que Sundar Pichai fue nombrado presidente de la misma, ya que la compañía también planea fusionar Chrome OS con Android para reforzar sus ecosistema, lo que le daría una mayor uniformidad y, por lo tanto, una mejor seguridad.



BlackBerry Priv

No ha sido presentado oficialmente, pero la BlackBerry Priv ya está a la venta

Sin bombos ni platillos, BlackBerry puso hoy a la venta Priv, su primer smartphone que viene con sistema operativo Android y del cual comenzaron los rumores desde inicios de este año. Se trata, posiblemente, del lanzamiento más importante en la historia de la compañía; y es que cabe recordar que su director general, John Chen, dijo que si el equipo no llegaba a vender por lo menos cinco millones de unidades en un año, evaluarían seriamente dejar de vender celulares.
Pero ¿por qué la empresa no hizo un gran evento de presentación y lanzamiento de Priv si se trata de algo tan trascendental? La verdad es que no lo sabemos, al igual que también desconocemos las razones de muchas de las decisiones pasadas y extrañas de la compañía, pero lo que sí es un hecho es que sumarse a Android podría resolver una de las quejas históricas sobre BlackBerry 10: la falta de aplicaciones.
Y es que cabe recordar que, a pesar de que BlackBerry intentó solucionar este problema integrando cierta compatibilidad con Android en ese sistema operativo y sumando la tienda de aplicaciones de Amazon, la verdad es que no fue suficiente.
El BlackBerry Priv se vende de manera exclusiva en Estados Unidos por medio de AT&T. Cuenta con una pantalla táctil de 5.4 pulgadas con una resolución de 2560 x 1440 píxeles, así como bordes curvos y protección Gorilla Glass 4. También incluye un teclado físico que funciona simultáneamente como una superficie sensible al tacto para usarlo como un touchpad para mover el cursor o desplazarse en una página web sin tocar la pantalla.

Lanix Ilium LT500: Unboxing y primeras impresiones



Tener acceso a las conexiones de Internet 4G LTE, las más rápidas que hay actualmente disponibles en el mercado, ya no es un privilegio exclusivo de aquellos que tengan smartphones de gama alta; sino que ahora, por menos de lo que imaginas, ya podrás disfrutar de estas velocidades.
Y es que ahora en México ya está disponible el nuevo Lanix Ilium LT500, un smartphone que ya cuenta con soporte para redes 4G LTE. Además, tiene especificaciones técnicas que destacan por su relación costo beneficio, como un procesador Qualcomm SnapDragon QuadCore de 1.1 Ghz, una pantalla FWVGA de 5”, cámara trasera y delantera de 8mp y memoria interna de 8Gb, expandible hasta 32Gb con una MicroSD, y también con 1 Gb de RAM. Además de sus especificaciones técnicas, este smartphone de la compañía mexicana Lanix destaca por ser el único de su categoría, tanto en precio como en tamaño de la pantalla, en contar con el sistema operativo Android 5.1 Lollipop.

¿Cómo va Windows 10?

Microsoft hace pocos meses sacó a la luz pública Windows 10 y mediante una campaña agresiva de comunicación, puso prácticamente a todos los usuarios de su sistema operativo a que se actualizaran de forma gratuita. Yo lo hice. Tardó unas siete horas y que conste, era una máquina literalmente nueva. Más allá de eso parece funcionar bien. Pero ¿cómo ha sido la respuesta de los usuarios? ¿Cuánta gente se ha actualizado a esta nueva versión de Windows?
De acuerdo a las últimas estadísticas, Windows 10 está en un poco menos que el 8% de las máquinas de escritorio y da la impresión que Microsoft está desesperado porque la gente se actualice. Windows 10 es una actualización gratuita a partir de la versión 7. Si no se ha actualizado, probablemente tenga un mensaje como éste, molestándolo cada cierto tiempo:


Tal vez Microsoft esté buscando acelerar la migración con la idea de que quienes usan su sistema operativo de pronto se encuentren con algo universal, que se vea igual en una tablet o en el teléfono, que sea casi indistinguible para el usuario. Quizás por eso tanta insistencia. Sin embargo, muchos usuarios de la versión 7 son reticentes al cambio. La razón es que en el caso de Windows 8, los usuarios ven la versión 10 como una buena actualización, pero los usuarios de la versión 7 se encuentran cómodos en su interfaz gráfica que no les da problemas. Siendo así, ¿para qué cambiarse?
NetMarketShare pinta el siguiente escenario: Windows 10 tuvo un mercado global de 5.21% para finales de agosto, 6.63% para finales de septiembre y 7.94% para finales de octubre. StatCounter muestra que incluso Windows XP tiene un punto más porcentual que Windows 8.1 y si dejamos a Windows 10 solo, sigue atrás también. Windows 7 tiene un 56% del mercado y probablemente se mantendrá como el líder por mucho tiempo más.
¿Qué hace entonces Microsoft para apelar al cambio a Windows 10? ¿Cómo persuadir a los usuarios? Empieza por decir que la actualización es gratuita. Se pone como “actualización recomendada” en las máquinas con Windows 7 y se promete que si no les gusta a los usuarios, tienen 31 días para regresar todo a su versión anterior.
Claro que Windows 10 es gratis si se tiene una versión genuina de Windows 7 u 8/8.1. Sin embargo, Microsoft está haciendo la vida más fácil en Estados Unidos a los poseedores de Windows ilegalmente de forma que puedan obtener la versión 10 gratuita. Es una especie de experimento que si funciona, pondrán en otros países.

Lytro Immerge, ¿el futuro de la realidad virtual?

Justo ayer escribí de lo fácil que se ha hecho ver contenido en realidad virtual ahora que cualquier video de YouTube se puede ver con Cardboard, sin importar qué tipo de contenido sea.
Ahora, lo único que falta es poder grabar experiencias verdaderamente inmersivas para que se pueda explotar al máximo esta tecnología de realidad virtual. Para solucionar este problema, ahora está Lytro Immerge, que justo permite capturar experiencias cinemáticas para realidad virtual.
Ya hay varios sistemas como los que usan varias GoPro’s para capturar una escena circular con imágenes planas; en cambio, esta extraña esfera Immerse en realidad es todo un complejo de sensores que capturan todo el entorno combinándolo con gráficos computacionales utilizando información del campo de luz. Normalmente, con los videos que capturan actualmente solamente puedes girar en tu propio eje, pero con el contenido que grabas con la Lytro Immerge puedes ponerte tu visor y moverte con 6 grados de libertad, esto significa que podrás ver más allá de los objetos que tienes frente a ti y podrás tener un verdadero sentimiento de profundidad.
La empresa que hace este nuevo Immerse se llama Lytro; si no lo recuerdan, Lytro es la compañía que hizo cámaras Illium con las que puedes tomar una fotografía y la puedes enfocar después en edición. Tienen tecnología bastante loca, la verdad.
Todavía no tenemos muy claro cómo es que se ve el resultado final del contenido que captura el Lytro Immerse, es una cámara muy complicada que de seguro costará miles de dólares, y aparte necesita servidores de discos y software especial.




jueves, 5 de noviembre de 2015

Indoor Maps de Google llega a México

Google anunció que Indoor Maps ya se encuentra disponible en México. Gracias a ello, los usuarios ya podrán saber su localización exacta en Google Maps dentro de ciertos lugares, algo que será de mucha utilidad en atracciones turísticas o incluso en centros comerciales. La compañía se alió con diversas organizaciones que representan más de 80 lugares de México, entre los que se incluyen varios aeropuertos del país, centros comerciales populares, instalaciones deportivas, universidades e incluso el World Trade Center del Distrito Federal. Por supuesto, existen planes de añadir otras locaciones en un futuro.Para los usuarios de iOS y Android que ya cuentan con la última versión de Google Maps, los planos interiores de estos lugares aparecerán automáticamente al estarlos viendo en el mapa y hacer zoom dentro del edificio; la interfaz se actualiza a medida que uno se mueve para indicar en qué piso o local estás, por ejemplo.


Por medio de este enlace, es posible ver la lista de todos los lugares de México (y otros países) que ya están dentro de Indoor Maps y cualquier dueño de algún negocio o establecimiento interesado en participar en dicha iniciativa, puede hacerlo usando la herramienta de Google que encontrarán en este sitio. Indoor Maps se une a otras adiciones previas de Google Maps, como por ejemplo la posibilidad de planear una ruta específica paso a paso para llegar de un lugar a otro por medio de diferentes transportes, así como poder explorar lugares con imágenes a nivel de calle y ver lo que hay alrededor de la ubicación del usuario.


Este cristal es tan resistente como el acero

Científicos de la Universidad de Tokio han desarrollado un nuevo tipo de cristal ultrarresistente que aseguran es tan duro como el acero. Un avance que podría revolucionar diversas industrias como la construcción, la automovilística y la electrónica.El nuevo material se compone fundamentalmente de dióxido de silicio, cuya fuerza es potenciada al mezclarlo con alúmina, un oxido de aluminio que se emplea en plásticos y pinturas y es conocido por su dureza. Para sus creadores constituyó un reto utilizar grandes cantidades de este último elemento, pues en el proceso químico el óxido provocaba la cristalización cuando el vidrio entraba en contacto con su contenedor.“Vamos a establecer una manera de producirlo masivamente en breve”, dijo Atsunobu Masuno, profesor asistente en el Instituto de Ciencia Industrial de la Universidad de Tokio, responsable de la investigación. Refieren los investigadores que para solucionar la rápida solidificación de los elementos, la mezcla de los materiales se realiza en un ambiente gaseoso que permite sintetizarse y lograr la mezcla adecuada para formar el compuesto antes de que se produzca el cambio. Ademas que para de tenerlos en un ambiente gaseoso y que estos dos compuestos se fundan es necesario emplear dos láseres de dióxido de carbono (CO2) a 2000 grados centígrados, que en cuanto se apagan, los elementos quedan vitrificados al instante. El resultado es un cristal resultante duro, incoloro y completamente transparente, una propiedad, llamada módulo de Young, que indica el nivel de rigidez mostró que este nuevo material es más rígido que algunos metales y casi tanto como el acero.
Otra propiedad mecánica, denominada dureza de Vickers, resultó comparable con los valores más altos registrados anteriormente para los óxidos de vidrio. Una de las grandes ventajas de este nuevo vidrio es que pese a ser resistente es muy delgado, y esto lo hace haría ideal para la fabricación de smartphones.

Microsoft le pone fecha a la ‘muerte’ de Windows 7 y 8.1

Para aquellas personas que aún quieran comprar una computadora con Windows 7 Professional o Windows 8.1 preinstalado, les tenemos importantes noticias para ustedes. Microsoft actualizó su página de datos del ciclo de vida de Windows y ha revelado que el 31 de octubre de 2016 será el último día en que venderá equipos con estas versiones de su sistema operativo.
Estos significa que los fabricantes de PCs no tendrán permitido enviar computadoras con Windows 7 Professional o Windows 8.1 preinstalado a las tiendas después de esta fecha. Es importante recordar que equipos con las versiones Home Basic, Home Premium y Ultimate de Windows 7 se dejaron de vender a partir del 31 de octubre de 2014; por su parte, el 30 de junio de 2016 también fue designado como el último día en que habrá máquinas con Windows 8 preinstalado.
Después de Windows XP, que estuvo disponible a la venta por más de 9 años, Windows 7 Professional será la segunda versión del sistema operativo en contar con el ciclo de vida más largo, desde el 22 de octubre de 2009 hasta el 31 de octubre de 2016. Y es que debido a la pobre respuesta del mercado hacia Windows 8, Microsoft decidió seguir vendiendo a su antecesor más tiempo del planeado. Para aquellos usuarios que aún no quieran actualizar a Windows 10 y prefieran seguir usando Windows 7 Professional, seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 14 de enero de 2020 gracias al programa de soporte extendido, y en el caso de los usuarios con Windows 8 y Windows 8.1 podrán seguir descargándolas hasta el 10 de enero de 2023.

Jugando a ser Dios: creando vida celular artificial

El Dr. Craig Venter, un multimillonario -pionero en genética-que junto con su equipo, han logrado algo como una forma sintética de vida a partir de una mezcla de elementos químicos. De alguna manera han fabricado un nuevo cromosoma a partir de ADN artificial en un tubo de ensayo. De ahí lo han transferido a una célula vacía y han visto cómo se ha multiplicado, lo cual para muchos es básicamente la definición de estar vivo. Esta sola célula es una versión modificada de una de las bacterias más simples que conocemos, lo que simplemente prueba que la tecnología funciona. A partir de esto, el Dr. Venter cree que este “organismo” llamado “Synthia” (algo tendrá que ver la palabra synthesis), podría ser el camino para crear creaturas más complejas que pudiesen transformar el entorno, por ejemplo, limpiando el combustible o creando vacunas, o tal vez para eliminar la contaminación. Pero este desarrollo también trae como consecuencia un debate sobre la ética de “jugar a ser Dios” y de los peligros que pudiesen ocurrir en términos de manejo de bacterias y guerra bacteriológica. Venter ha dicho “Estamos entrando en una era limitada solamente por nuestra imaginación”. Este resultado, que podría cambiar toda la investigación en biología, es un esfuerzo que ha llevado 15 años de trabajo y 30 millones de libras esterlinas.
El procedimiento de Venter fue así: secuenciaron el código genético del mycoplasma genitalium, la bactería más pequeña conocida, que vive en el ganado y en las cabras, y guardaron esta información en la computadora. Con esta información, reprodujeron artificialmente el ADN en el laboratorio y lo modificaron creando así una especie de “marca de agua”, para poderlo distinguir del original. Finalmente, desarrollaron una técnica para quitar de las células de las bacterias todo el ADN y lo sustituyeron con el código artificial. Habiendo hecho todo este trabajo, la “célula sintética” fue “re-booteada” y ésta empezó a replicarse. La capacidad para reproducirse o duplicarse es lo que se considera la definición básica de la vida.
El Dr. Venter indica: “Esta es la primera célula sintética y la llamamos así porque la célula se derivó de un cromosoma sintético, hecho con cuatro botellas de químicos en un sintetizador químico, empezando con la información disponible en una computadora”. Y agrega, “Esto puede ser una herramienta muy poderosa para tratar de diseñar lo que queremos haga la biología. Tenemos un amplio rango de aplicaciones en mente”. Por ejemplo, los investigadores planean diseñar algas que puedan capturar el dióxido de carbono y hacer nuevos hidrocarburos que podrían ir a las refinerías.
Para muchos, el abrir esta nueva puerta puede traer consecuencias inesperadas y muy significativas. El profesor Julián Savulescu, un experto en Ética Práctica, de la Universidad de Oxford, dijo: “Venter está creando la puerta más profunda en la historia de la humanidad, potencialmente atisbando a su destino. Va hacia el rol de un dios, crear vida artificialmente, la cual podría haber nunca existido naturalmente. Este potencial es el lejano futuro pero es real y significativo”. Y termina: “Los riesgos no tienen paralelo”.
¿Podría pasar que la comunidad científica lograra que estos nuevos desarrollos no cayeran eventualmente en manos terroristas que podrían crear una guerra bacteriológica terrible? ¿Podrán lidiar con esto? ¿Podrán mantener en términos éticos estos desarrollos? Muy pronto para saberlo pero evidentemente hay muchísimos temas que considerar en un parteaguas como el que ha hecho Venter y su equipo.

venter01

5 smartphones que experimentan con pantallas de tinta electrónica



Los dispositivos móviles no son sólo herramientas, también son moda y tendencia. Una cubierta elegante, moderna o con un diseño diferente puede ayudar a vender muchas unidades. Y lo mismo se aplica a la pantalla, cuya resolución y pureza de los colores, brillo y contraste, es clave para el éxito de un smartphone.


  • Onyx Midia InkPhoneEste smartphone cuenta con una pantalla Mobius desarrollada por Sony, la cual es de un tamaño de 4.3 pulgadas y que tiene una resolución de 800 x 600 pixeles. Gracias a ella, los usuarios pueden leer incluso con luz solar directa sin necesidad de utilizar mucha batería, lo que permite un uso continuo de hasta 2 semanas, a pesar de que sólo cuenta con una pila de 1800 mAh.



  • YotaPhone 2 La propuesta de la compañía rusa Yota Devices es muy obvia. ¿Por qué las dos pantallas deben competir entre sí cuando puedes tener ambas? Tras una primera versión casi experimental, el pasado mes de diciembre se puso a la venta el Yotaphone 2, un smartphone Android que sustituye la carcasa trasera por una pantalla de tinta electrónica.



  • Siswoo R9 Darkmoon Después de que saliera a la venta el YotaPhone 2, otras compañías también quisieron hacer lo mismo y así fue como nació el Siswoo R9 Darkmoon, el cual también cuenta con doble pantalla. La principal es de 5.5 pulgadas con una resolución Full HD, mientras que la trasera, de 5 pulgadas, es de tinta electrónica y tiene una resolución de 960×540 píxeles.



  • LG V10  LG es otra compañía que también se suma a la competencia de smartphones con doble pantalla. El LG V10 cuenta con una pantalla principal de 5.7 pulgadas de resolución de 2560 x 1440 píxeles, así como una secundaria, también en la parte frontal, de tinta electrónica de tan solo 2.1 pulgadas pero con una resolución de 1040×160 pixeles



  • Oukitel U6  El Oukitel U6 es el más reciente competidor en los smartphones con doble pantalla, aunque en este caso, se trata de un dispositivo de corte económico. Su pantalla principal es de 5 pulgadas con resolución 720p, mientras que su panel trasero fabricado con tinta electrónica de 4.7 pulgadas cuenta con una resolución de 960×540 pixeles.

PuzzlePhone

PuzzlePhone, otra opción de teléfonos modulares

Hablando de los teléfonos inteligentes discutirá una variedad de modelos casi infinitas, marcas y precios, pero si un país se ha distinguido diferentes y creativas opciones era Finlandia, donde ahora otro equipo de desarrolladores que buscan lanzar su propio smartphone edificable.
Hace casi un año me comentó en una alternativa al proyecto ahora que el smartphone que podría ser personalizado, ya que prácticamente podía cambiar sus piezas, y ahora tenemos más detalles de esta interesante opción llamada PuzzlePhone.PuzzlePhone, pretende ser una alternativa smartphones que ofrece un equipo modular, pero a diferencia de su principal competencia, el proyecto ahora PuzzlePhone sólo puede ser dividido en tres partes: el cerebro, la columna vertebral y el corazón.
En el cerebro, que será la primera pieza extraíble, que consisten en el procesador, cámara, memoria RAM y almacenamiento. En cuanto a la columna vertebral podría considerarse el marco y el cuerpo y la pantalla del teléfono. Y por último pero no menos importante, tenemos el corazón, donde se encuentra la batería y algunos componentes menores, tales como altavoces y USB Tipo de puerto C.
En cuanto a las especificaciones, tiene un Full HD de 5 pulgadas 1920x1080px, con una cámara principal de 12 MP con flash LED y un MP procesador ARM procesador frontal 5 Octa-core, 3 GB de RAM y 16/32/64 GB interna, dependiendo del modelo; además de una batería de 2800 mAh y USB-C. Un punto importante que se dejaron sin resolver en las piezas opcionales y que las empresas contarán con el apoyo para llevar a cabo sin olvidar el precio y el tipo de distribución de estos, pero es probable que liberen más información a medida que desarrolla su proyecto. En su disponibilidad, todavía es muy incierto, ya que precisamente acaba de comenzar su financiación Indiegogo campaña donde tienen que recaudar $ 250.000 para llevar el mercado PuzzlePhone.
Sobre el precio del terminal puede reservar la versión de 16 GB por $ 333, mientras que una edición limitada llega a $ 777. A partir de la meta alcanzada, sería entregado en septiembre del año siguiente.

Music Stories, una mejor manera de escuchar y compartir canciones en Facebook

Facebook anunció una nueva característica llamada Music Stories, la cual permite a los usuarios descubrir nueva música o compartir canciones con sus amigos de una mejor manera. Básicamente se trata de un nuevo formato de publicación que se integra con Spotify y Apple Music para brindar 30 segundos de prueba de una melodía o álbum en particular que pueden ser reproducidos desde la propia red social.
La música se transmite directamente desde los servicios antes mencionados y aquellos que la reproduzcan podrán elegir comprar la canción, o bien, guardarla para escucharla después en dichas aplicaciones. En el caso de Apple Music, también se ofrece la posibilidad de comprarla directamente por medio de iTunes; Facebook también asegura que el soporte para más servicios de streaming de música en línea llegará en un futuro.
Actualmente, esta nueva característica sólo se encuentra disponible en la aplicación para iPhone de Facebook y se desconoce cuándo es que llegará también a Android. Para utilizarla, sólo hace falta copiar el enlace de la canción o el disco en cuestión para después publicarlo en tu perfil o en el de otra persona; con ello, se creará automáticamente una vista previa atractiva con la que se puede interactuar.
De acuerdo con Facebook, Music Stories también servirá para que artistas y bandas puedan promocionar más fácilmente su trabajo por medio de sus perfiles y páginas de fans, lo que también aumentaría su dependencia por la red social a la luz de la creciente competencia de otros servicios de música, incluyendo aplicaciones como SoundCloud.


¿Eres cliente Infinitum? Ahora Telmex te regala 5 GB de almacenamiento en Dropbox

Telmex anunció que ofrecerá a todos sus clientes con paquete Infinitum un almacenamiento gratuito de 5 GB en Dropbox, el servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. Gracias a ello, los usuarios tendrán acceso ilimitado a su información importante en donde quiera que estén.
Para poder reclamar su espacio en dicho sistema, los clientes deberán entrar a este enlace, en donde deberán ingresar a su cuenta por medio de su número de teléfono, código postal y nombre del titular de la línea para posteriormente iniciar con el registro.
Gracias a este espacio gratuito, los usuarios podrán guardar sus archivos y acceder a ellos desde su computadora, smartphone o tablet, o en el propio sitio web de Dropbox, así como editar documentos, añadir fotos y reproducir videos en cualquier lugar donde exista una conexión a Internet.
Los clientes también tendrán la posibilidad de compartir sus archivos con sus amigos, compañeros de trabajo o con cualquier persona que elijan, ya que ellos controlan quién tiene acceso a su información.
Esta promoción es válida por 12 meses y aplica para clientes con Paquete Infinitum.

Apple podría lanzar un nuevo iPhone de 4 pulgadas

De acuerdo con el conocido analista de KGI Securities, Ming-Chi Kuo, Apple podría lanzar un nuevo iPhone de 4 pulgadas el próximo año que actuaría como una versión mejorada del iPhone 5S. Según comenta, el dispositivo saldría en la primera mitad de 2016 y traería consigo el procesador A9, el cual ya está incluido en el iPhone 6S y el iPhone 6S Plus; sin embargo, a diferencia de estos modelos, el equipo de 4 pulgadas no ofrecería la característica 3D Touch, todo con el fin de abaratar su precio.
“Como todavía hay demanda de un iPhone de 4 pulgadas, creemos que Apple va a actualizar esta línea de productos. Debido a que el iPhone 5S es más popular que el iPhone 5C, creemos que es probable que Apple lance un iPhone 5S actualizado. Predecimos que Apple producirá este nuevo iPhone con cubiertas metálicas y para poder correr iOS 9 suavemente, la compañía adoptará el chip A9 para este nuevo teléfono”, dijo Kuo. La declaración del analista sobre cubiertas metálicas nos hace suponer que el nuevo iPhone no sería una nueva versión del iPhone 5C de plástico y colorido. A pesar de que ha habido rumores acerca de un posible dispositivo de 4 pulgadas desde hace tiempo, Kuo tiene una sólida trayectoria que lo hace particularmente convincente, ya que en los últimos años predijo correctamente el lanzamiento de los iPhone de 4.7 y 5.5 pulgadas, además de los dos tamaños del Apple Watch, la nueva MacBook de 12 pulgadas y prácticamente todas las especificaciones del iPhone 6S. En cuanto al iPhone 7, las predicciones del analista son seguras y nada arriesgadas, ya que prevé que éste tendrá un chip A10, además de que también habría un modelo Plus que contaría con 3 GB de RAM en lugar de 2 GB para diferenciarse de su hermano menor.

Crean tejidos de células madre con una impresora 3D

Científicos de la Universidad de Tsinghua, Beijing en China y la Universidad de Drexel, Filadelfia, (EE.UU.), han desarrollado un método de impresión 3-D capaz de producir ‘bloques’ altamente uniformes de las células madre embrionarias. Estos bloques podrían utilizarse como los “ladrillos Lego” para construcciones de tejido y potencialmente incluso micro-organismos.
Las células madre son células no especializadas que tienen la asombrosa capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del cuerpo. Al servir como una especie de sistema de reparación para el cuerpo, pueden dividirse potencialmente sin límite para reponer otras células que se hayan dañado. Cuando una célula madre se divide, cada célula nueva puede seguir siendo una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una función más especializada, como una célula muscular, un glóbulo rojo o una célula cardíaca.
“Fue muy emocionante ver que podíamos fabricar una estructura embrioide de una forma controladad. El organismo embrioide fabricado es uniforme y homogéneo, y sirve como punto de partida para un mayor crecimiento de tejido mucho más eficiente”, dijo Wei Sun, responsable de la investigación.
Aunque existen otros métodos comunes de impresión para estas células, aclara Sun, la mayoría son o en dos dimensiones (en una placa de Petri) o mediante el método de ‘suspensión’, donde un ‘estalagmita’ de células se construye por el material que cae por la gravedad. Sin embargo, refiere que estos métodos no tienen la misma uniformidad ni logran una proliferación celular homogénea.
Ahora los investigadores esperan que esta técnica puede ser desarrollada para producir un cuerpo embrioide a un alto rendimiento, proporcionando los elementos básicos para que otros investigadores puedan llevar a cabo experimentos sobre la regeneración de tejidos y / o para los estudios de detección de drogas.
“Nuestro próximo paso es averiguar más acerca de cómo podemos variar el tamaño del cuerpo embrioide alterando los parámetros de impresión y estructurales, y cómo variar el tamaño del cuerpo embrioide puede conducir a la fabricación de diferentes tipos de células”, dijo Rui Yao, otro autor de la investigación.
A largo plazo Sun cree que se podrían producir cuerpos embrioides de forma controlada, lo que favorecería el desarrollo conjunto de diferentes tipos de células que conduciría al crecimiento de micro órganos a partir de cero en el laboratorio.